6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Nueva York va a proteger sus abejas con hoteles y búnkeres en calles y plazas públicas

Las abejas contarán con vegetación para su alimentación y el de otros polinizadores
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Nueva York, (EFE).- La ciudad de Nueva York inauguró este jueves, en la Semana de la Tierra, una serie de hoteles y búnkeres para abejas nativas en riesgo en plazas públicas y calles, donde contarán con vegetación para su alimentación y otros polinizadores.

Ydanis Rodríguez, secretario del Departamento de Transporte de la ciudad, agencia a cargo del Proyecto Puerto Polinizador, indicó que además de crear un hábitat, la iniciativa incluirá investigaciones sobre el movimiento y comportamiento de las abejas.

Destacó que según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), las abejas son esenciales para el planeta y son una parte crucial de la biodiversidad necesaria para sustentar la vida. 

Las abejas tienen menos hábitats en las zonas urbanas y, a menudo, vuelan largas distancias entre los espacios verdes de las ciudades. 

Rodríguez explicó que estos 'hogares para abejas' tendrán conexiones con otros espacios verdes y atraerán a las abejas cosquilleras, una pequeña especie nativa que rara vez pica, de acuerdo con un comunicado.

Plantas para preservar las abejas

"Nuestras calles abiertas y plazas públicas siempre han estado llenas de actividad, pero este año serán el punto culminante", indicó Rodríguez, que presentó hoy el proyecto junto a la Sociedad de Horticultura de Nueva York y la Universidad de Rutgers (de Nueva Jersey).

La Sociedad de Horticultura y el Departamento de Transporte están cambiando muchas de las plantas que hay en plazas públicas y calles a plantas perennes, incluidas una gran cantidad de plantas nativas y polinizadoras. 

Por su parte, Kimberly N. Russell, profesora en el Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales en la Universidad de Rutgers, que hará la investigación, indicó que la mayoría de las especies de abejas no pueden vivir en colmenas y "por eso necesitamos darles otros materiales para construir sus hogares". 

Las etapas iniciales de este proyecto han consistido en utilizar la ciencia para diseñar hábitats con la mayor probabilidad de éxito, destacó. 

"Nuestra esperanza es que estos puertos polinizadores conecten espacios verdes, brindando a las abejas los recursos que necesitan para moverse por la ciudad y polinizar nuestras flores", señaló.

Los 'hoteles para abejas' se parecen a pajareras llenas de materiales naturales como juncos y bambú que sirven como 'habitaciones', donde las hembras construyen sus nidos y ponen sus huevos. 

Durante el invierno, las larvas en desarrollo se mantienen seguras y confortables hasta que estén listas para emerger en la primavera. 

Las abejas excavadoras tienden a permanecer cerca de su hábitat y normalmente buscan alimento dentro de tres o cuatro cuadras de donde viven; son dóciles y rara vez pican. 

Los búnkeres se colocarán dentro de jardineras existentes para minimizar las interacciones con las personas.

Seguro te interesa: El papel de las abejas en la seguridad alimentaria


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre