3 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Nueva mesa del CMV reconoce el crecimiento del vino mexicano

La nueva Mesa de CMV se encuentra entusiasmada por el crecimiento del vino mexicano en el mundo
Lola Bahena
CMV

Compartir

Se estima que para 2023 el sector vitivinícola mexicano incremente un 35% con un alcance de 52 millones de litros, haciendo crecer la producción de la uva mexicana, su cadena de labor y sobre todo cuidando el bienestar del campo y la economía del país.

La anterior información se dio a conocer en el marco de la Asamblea General 2023 del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV), donde Hans Backoff pasó la banda a Salomón Abedrop López como presidente del periodo 2023 – 2025.

Vino mexicano va al alza

El vino mexicano ha crecido en popularidad en el mundo y estos son algunos datos que lo distinguen:

  • Ocupa el lugar 9 de producto de uva pasa
  • El 26 como productor de uva de mesa
  • El 27 en producción de vino de mesa
  • 15 Estado de México producen uva para vino

Además de estos alentadores números, el CMV destaco que el vino del país les gusta a los nacionales con un consumo del 34%, lo que representa la segunda fuente de empleo más importante a nivel agrícola.

La nueva Mesa Directiva de CMV se encuentra entusiasmado por el crecimiento del vino mexicano en el mundo. Foto: The Food Tech.
Salomón Abedrop se encuentra entusiamado por presidir el CMV y seguir trabajando por el vino Mexicano: Foto: CMV.

El futuro del vino mexicano

Dentro del evento se recordó que el vino mexicano tuvo un notorio creccimiento durante la pasada pandemia de COVID-19 que ante el encierro los mexicanos consumieron su propio vino para hacer más fácil en el encierro.

Salomón Abedrop señaló que para 2030 se busca incrementar de 39,965 a 54 mil, las hectáreas dedicadas a la producción de uva, para pasar de 38 a 52 millones de litros de uva para crear vino mexicano.

Agenda de Mesa Directiva del CMV

Dentro de la agenda de trabajo de la nueva mesa Directiva del CMV destaca:

  • Trabajar de manera unida e integrada, incentivando una mayor participación de todas las regiones y asociaciones del país.
  • Generación de un clúster de vino mexicano que favorezca su comercialización y promoción internacional.
  • Capitalizar y ampliar las alianzas, intercambio de experiencias y convenios de colaboración con organismos y otras regiones internacionales.
  • Apoyar los planes y programas que buscan incrementar la producción de campo destinada a uva.

La mesa se comprometió a seguir impulsando la promoción y difusión del vino mexicano a nivel nacional e internacional, para que su posicionamiento siga creciendo con gran aceptación.

Vino mexicano en la mira del mercado internacional

Dentro de la presentación de la nueva Mesa Directiva, se recordó el pasado Congreso Mundial del Vino que se vivió en Baja California el año pasado con gran éxito, por lo que esté año se quiere repetir un evento nacional: Expo Uva & Vino el 5 y 6 de octubre en Querétaro.

También Guanajuato recibe por primera vez el Concurso Mundial de Bruselas, que cabe mencionar que es la primera vez que sale de Europa y estará en territorio nacional, para reiterar la preferencia del vino mexicano.

Por último, el nuevo presidente del CMV, Salomón Abedrop tiene una trayectoria de más de una década en el sector vitivinícola y un gran conocimiento en materia de agua y sostenibilidad en el campo, lo que aportará una fuerza para el sector del vino en el país.

Salomón Abedrop nuevo presidente del CMV reconoce el trabajo de Elias Torres Barrera para el Expo uva y vino que se vivirá en octubre en Querétaro. Foto: The Food tech.

Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales