22 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Microbioma humano, clave en la salud y nutrición

La investigación y la innovación sobre microbiomas en el sistema alimentario avanzan constantemente
Guillermina García

Compartir

En la última década, la ciencia ha revelado un vasto universo microscópico que habita en nuestro cuerpo: el microbioma. Esta comunidad de billones de microorganismos, que incluye bacterias, hongos, virus y otros microbios, está emergiendo como un factor crucial en la salud y enfermedad humana.

Desde 2018, cada 27 de junio se celebra el Día Mundial del Microbioma con el propósito de destacar la importancia de los microbios para preservar la salud de la población, así como la sostenibilidad del planeta a largo plazo.

El microbioma humano no es un simple conjunto de microbios. Es un ecosistema dinámico y complejo que interactúa de manera intrincada con nuestro organismo. Cada persona alberga un microbioma único que se forma a partir de la combinación de factores genéticos, ambientales y dietéticos.

Te recomendamos: Microbioma y salud intestinal: el nuevo paradigma en el desarrollo de alimentos funcionales

Diferencia entre microbioma y microbiota

Los microorganismos, como las bacterias, las arqueas, los hongos, las algas o los virus, son organismos diminutos que se encuentran en casi todas partes del planeta y también en todo el sistema alimentario.

A menudo, solo se les conoce por el daño y los peligros que algunos de ellos pueden conllevar, como:

  • intoxicación alimentaria
  • resistencia microbiana
  • enfermedades infecciosas como la gripe porcina o aviar

Sin embargo, los microorganismos dan lugar a una gran cantidad de efectos beneficiosos y positivos para la salud y bienestar. Además, contribuyen de manera decisiva y esencial con el medioambiente.

De acuerdo con el Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación (EUFIC), el término microbiota hace referencia al grupo de microorganismos diferentes que viven en conjunto en un hábitat, por ejemplo, en los intestinos de los seres humanos o en el suelo.

Mientras que el microbioma describe una comunidad de diferentes microorganismos que ocupa un entorno particular, y también se refiere a la manera en que estos interactúan entre sí y con las condiciones ambientales circundantes.

Los microbiomas están presentes en todas las etapas del sistema alimentario. Foto: Freepik

¿Cuál es su relación con la nutrición?

La relación entre la dieta y el microbioma es bidireccional. Los alimentos que consumimos afectan la composición del microbioma, y a su vez, este influye en cómo se procesan y se obtienen nutrientes de los alimentos.

Por ejemplo, las dietas ricas en fibra fomentan la proliferación de bacterias beneficiosas que producen ácidos grasos de cadena corta, los cuales son esenciales para la salud intestinal y metabólica.

Además, investigaciones recientes demuestran que el microbioma juega un papel fundamental en una variedad de procesos biológicos. Desde la digestión de alimentos hasta la regulación del sistema inmunológico, pasando por la protección contra patógenos, el microbioma influye en muchos aspectos de nuestra salud.

Finalmente, las alteraciones en este ecosistema se han asociado con enfermedades como la obesidad, la diabetes, trastornos digestivos y enfermedades autoinmunes.

Continúa leyendo: Microbioma y fermentación: Nuevas fronteras en la innovación alimentaria


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

IICA y OEIA trabajarán en seguridad alimentaria y contra el gusano barrenador en América

El gusano barrenador es un parásito propagado por una mosca que causa miasis afectando al ganado

Industria alimentaria hoy

De insectos a superalimento, los grillos conquistan la industria alimentaria

Los grillos son ricos en hierro, calcio, zinc, vitamina B12 y vitamina B2 y son una fuente natural de omega-3 y omega-6

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La FDA elimina el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

Industria alimentaria hoy

La cosecha brasileña de café se redujo un 1.6 % en 2024 por las adversidades climáticas

En 2024 Brasil sufrió la mayor y más larga sequía en los últimos 60 años.

Industria alimentaria hoy

Procesamiento de caracoles para consumo humano: normativas y buenas prácticas

Descubre las normativas y claves para procesar caracoles en la industria alimentaria