23 de Enero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

México y Japón acuerdan impulsar un programa en el campo para reducir la crisis migratoria

Redacción THE FOOD TECH®
México y Japón acuerdan impulsar un programa en el campo para reducir la crisis migratoria

Compartir

Ciudad de México (EFE) - México y Japón acordaron este domingo impulsar un esquema de colaboración a terceros países de Latinoamérica para reducir el flujo migratorio y fortalecer la cooperación-tecnológica en el sector primario, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El acuerdo se dio luego de un encuentro de trabajo entre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, quienes también coincidieron en la necesidad de sumar a la seguridad alimentaria de la región.

El funcionario mexicano destacó que la relación bilateral es “fuerte y sólida”, en la que se ha valorado la transferencia del conocimiento y el desarrollo de tecnologías en materia agropecuaria y pesquera.

Entre los esfuerzos conjuntos mencionó el otorgamiento de becas para estudiantes e investigadores de los dos países, lo que ha contribuido al desarrollo de capacidades en un área estratégica como es la conservación y manejo de recursos genéticos.

En este sentido, recordó que se cuentan con líneas de trabajo entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y la Universidad de Tsukuba.

Villalobos también reconoció la contribución de investigadores japoneses en el desarrollo de biotecnología y en la conservación de variedades de maíz y trigo en el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), y el manejo del cultivo de arroz de especialidad, que podría abrirse al mercado nacional.

Por su parte, el embajador nipón, Noriteru Fukushima, coincidió en que existe una buena relación en el comercio bilateral agroalimentario.

Resaltó que el 60 % de la carne de cerdo y el 90 % de los aguacates que se consumen en Japón provienen de México, mientras que el arroz pulido japonés es de calidad y muy competitivo.

El embajador recomendó avanzar en protocolos sanitarios para la apertura de más productos agroalimentarios, que colocan a México como su segundo socio comercial.

Fukushima señaló que se mantendrá la cooperación en recursos genéticos, agricultura tropical y se profundizará la colaboración con el Inifap y otros centros de investigación, a través del intercambio de personal académico.

No dejes de ver: Agricultores latinos pueden monitorear sus cultivos desde el celular

El desarrollo del campo

También reconoció el liderazgo de México en el sector agrícola.

Al cierre de 2022, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Japón registró un superávit por 1.278 millones de dólares.

Las exportaciones ascendieron en el año pasado a los 1.299 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 21 millones de dólares.

Los principales productos que vendió México a Japón en el período en los últimos cuatro años fueron carne de cerdo, aguacate, carne de bovino, atún, plátanos, calabacitas, tequila, jugo de naranja, camarones y cítricos conservados.

Las importaciones principales fueron de té verde, conservas de pescado, sopas, mezcla de bebidas fermentadas, filetes de pescado, whisky y semillas de hortalizas.

Foto: EFE/José Méndez

Te recomendamos: La balanza agroalimentaria de México registra superávit en el primer trimestre de 2023


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Producción de soja paraguaya superó en 2024 por primera vez las once millones de toneladas

Paraguay despachó al exterior unas 7.9 millones de toneladas de soja en 2024

Industria alimentaria hoy

Impacto de la prohibición del colorante rojo No. 3 en la industria alimentaria mexicana

La FDA elimina el uso del colorante Rojo No. 3 en alimentos y bebidas

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del Super Bowl en el consumo de aguacates en México y Estados Unidos

México lidera el mercado del aguacate en el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Estas empresas impulsan el futuro de la caficultura mexicana

La colaboración estratégica asegura un futuro más prometedor para el café mexicano

Industria alimentaria hoy

Técnicas avanzadas en la cría de caracoles terrestres: optimización de la producción

La cría de caracoles terrestres representa una oportunidad única para los productores en México