5 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

México concluye que la muerte de cientos de aves en el Pacífico no fue por gripe aviar

El Senasica detalló que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea)
Redacción THE FOOD TECH®
México concluye que la muerte de cientos de aves en el Pacífico no fue por gripe aviar

Compartir

Ciudad de México (EFE) - Las autoridades agrícolas mexicanas descartaron este miércoles que la misteriosa muerte de 300 aves en las costas del Pacífico ocurriese por la gripe aviar al concluir que fue por la falta de alimento provocado por las altas temperaturas en el mar.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) aseguró en un comunicado que las aves en estudio presentaron la ausencia de enfermedades como la influenza de alta patogenicidad AH5N1 y la enfermedad de Newcastle.

El operativo de emergencia e investigación epidemiológica inició en la primera quincena de junio y concluyó que los animales murieron de inanición, es decir, de extrema debilidad física provocada por la falta de alimento.

“Lo anterior derivado del fenómeno meteorológico de El Niño, que causa un incremento en la temperatura de las aguas del Pacífico y provoca que los peces bajen a la profundidad en busca de aguas más frías, hecho que impide a las aves marinas capturar su alimento”, precisó la dependencia mexicana.

La Sader explicó que las aves capturadas estaban deshidratadas y con bajo peso, lo que se confirmó con necropsias realizadas por veterinarios y biólogos especialistas.

En este estudio, liderado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), se realizaron 33 investigaciones y visitaron 180 puntos de contacto, en los que promovieron la notificación de avistamiento de aves enfermas o muertas.

No dejes de ver: La gripe aviar puede afectar al suministro de pollo en Suramérica, según OPS

Operativo para detectar la gripe aviar

El Senasica detalló que la especie más afectada es la pardela de dorso gris (Ardenna grisea), también denominada pardela oscura o fardela negra.

Esta es una ave marina que llega a volar entre 500 y 900 kilómetros por día, por lo que requieren de altas cantidades de alimento para sobrevivir.

El equipo de trabajo identificó a las aves afectadas en las zonas costeras de los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

En este operativo también participaron veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la Dirección General de Salud Animal del Senasica.

Así como 50 técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), quienes recorrieron 8.291 kilómetros en vehículo, 166 a pie y 79 kilómetros en lancha, a través de 69 rutas.

El hecho ocurre después de que México fue uno de los países afectados por el brote de gripe aviar que se inició el año pasado, cuando los productores mexicanos sacrificaron a cientos de miles de aves y decenas de granjas entraron en cuarentena por la enfermedad.

Aunque el brote se controló a finales del año pasado, la Sader impuso nuevas cuarentenas en tres granjas de pollo de engorde en Aguascalientes, estado del centro de México, en marzo pasado.

Foto: EFE/Ulises Ruiz Basurto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre bebida de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia