26 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los venezolanos requieren 133 salarios mínimos para costear la canasta básica, según una ONG

Los precios aumentaron un promedio de 8,7 % en septiembre y un 7,4 % en agosto en Venezuela
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Caracas, (EFE).- En Venezuela se deben ganar 133 salarios mínimos al mes para pagar la canasta básica alimentaria de una familia de cinco personas que se ubicó, en septiembre, en 495,54 dólares, cuando el salario mínimo mensual son 130 bolívares, 3,7 dólares al cambio oficial, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

De acuerdo con el centro, el mes pasado, una familia requirió siete salarios más que en agosto para adquirir una canasta calculada con precios de 60 productos básicos.

Para poder pagar el costo de la canasta, prosiguió el ente independiente, núcleo familiar de cinco personas debió ingresar durante el mes pasado 16,51 dólares diarios. 

Aumento en frutas y hortalizas

El sector que mayor aumento registró fue el de las frutas y hortalizas, con un alza de 10,01 %, seguido de la leche, queso y huevos, con un incremento de 6,12 % y las carnes y sus preparados, con 5,78 % de subida.

El salario mínimo y las pensiones se mantienen en 130 bolívares, un monto que ha perdido el 90 % de su poder compra ante el alza de la cotización del dólar en el país -donde los precios de referencia se fijan en la divisa estadounidense- desde la última subida salarial en marzo de 2022, cuando equivalían a 30 dólares. 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó este mes de una inflación acumulada de enero a septiembre de un 158,3 %.

Los precios aumentaron en un 8.7%

Según información oficial, los precios aumentaron un promedio de 8,7 % en septiembre y un 7,4 % en agosto, reportes que confirman el crecimiento de las tasas de inflación, aunque aún lejos de la media de 42,1 % de enero, la variación mensual más alta en el país en dos años.

Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que redujo el valor del bolívar, la moneda oficial, así como la confianza de los ciudadanos en ella, por lo que se acogieron al dólar en un intento de proteger sus ingresos.

Continúe leyendo: Productores alertan de la entrada a Venezuela de alimentos sin permisos sanitarios


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocen a Kellanova por bajas emisiones en su planta de Querétaro

La compañía ha logrado una reducción significativa de sus emisiones de GEI

Industria alimentaria hoy

El auge de los mocktails: alternativas sin alcohol que conquistan el mercado latinoamericano

Los mocktails están redefiniendo la coctelería en América Latina

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave