24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Los españoles se alejan de la dieta mediterránea pese al riesgo de obesidad

El consumo per cápita en el hogar ha descendido en los principales productos de la dieta mediterránea entre 2000 y 2023
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- El consumo de los principales productos de la dieta mediterránea ha caído en general desde inicios de siglo en España, un cambio de hábitos que aumenta el riesgo de obesidad y de sus enfermedades asociadas.

Como recoge la nueva Estrategia Nacional de Alimentación española, la dieta mediterránea (con predominio de frutas, hortalizas, legumbres, cereales y aceite de oliva) es un patrón alimentario beneficioso para la salud y un modelo de sostenibilidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

La presidenta de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), Rosaura Leis, ha destacado a Efeagro que España "tiene la fortuna de estar bañado por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, con dos patrones alimentarios tradicionales que han demostrado ser saludables para el individuo y sostenibles para el medioambiente".

Estos estilos de vida han hecho, entre otros factores, que la población sea más longeva y tenga mayor calidad de vida, si bien en los últimos años se está perdiendo adherencia a dichos patrones, especialmente en niños y adolescentes, ha apuntado Leis.

Desciende el consumo de alimentos de la dieta mediterránea

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo per cápita en el hogar ha descendido en los principales productos de la dieta mediterránea entre 2000 y 2023, a excepción de las carnes blancas, donde ha subido el 12,8 %.

Las mayores caídas corresponden al pan fresco, el vino, el pescado y el marisco, los cereales y también al aceite de oliva, aunque sigue siendo el más utilizado en los hogares españoles.

Entre los factores que marcan esta tendencia, Leis destaca el menor tiempo dedicado a la cocina, el coste de los productos y las modas alimentarias transmitidas por las redes.

Los alimentos frescos, de temporada y mínimamente procesados han sido sustituidos por otros procesados, ricos en grasa saturada y trans, con azúcares añadidos, que suponen un "importante riesgo nutricional y metabólico para la población", según la experta.

Frente a las malas dietas, relacionadas con la obesidad y sus patologías asociadas -principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo-, Leis llama a promover patrones saludables, con alimentos tradicionales asequibles, una adecuada formación nutricional y promocionar una tradición gastronómica y cultural que debe mantenerse.

No dejes de ver: Fabricación de alimentos y bebidas con Inteligencia preocupa a los consumidores, destaca una investigación


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles