3 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Ley de economía Circular favorece a todos: COPARMEX

Lola Bahena
economía circular

Compartir

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) asegura que la Ley de Economía Circular es un gran negocio para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Esto se dio a conocer en Foro Ley de Economía Circular de la Ciudad de México, junto a empresario y representantes de gobierno en el Centro empresarial que tiene como compromiso promover dicha Ley como un gran negocio y ventaja competitiva a nivel nacional e internacional.

Así lo aseguró, expresó el líder de los empresarios, Armando Zúñiga Salinas, junto con el Secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani, que comentó que la ciudad genera 15 mil toneladas de residuos diariamente, por lo que este tipo de leyes son de gran ayuda.

Seguro te interesa: El PET es el único material que se puede reciclar en su totalidad: LGECM

La Ley de Economía Circular beneficia a todos

En el foro se hizo hincapié en el gran avance logrado entre sociedad, empresarios, legisladores y gobierno, con el fin de dotar a la capital del país con un instrumento útil para todos, sobre la primera ley en su tipo publicada el pasado 23 de febrero.

También destacaron que si se sabe utilizar de la mejor forma, el cual podría estar aterrizando sus mejores resultados en un periodo de cinco años.

Esto también permite la oportunidad de poder fomentar un desarrollo económico innovador y sustentable en una ciudad donde los desechos pueden ser aprovechables porque se genera todos los días, que equivalen al 14.2% del total nacional.

Crear modelos de negocios que a partir de la economía circular detonen nuevos mercados y sectores que traigan consigo un beneficio económico y social para la población” Zugiña Salinas.

COPARMEX
También acudieron al foro, entre otros, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Salvador Guerrero Chiprés. Foto: COPARMEX.

Impulsar empleos verdes

Esto también impulsa generación de cooperativas y empresas sociales que generen empleos verdes a partir del financiamiento y la firma de convenios que promuevan la transición hacia la economía circular.

Por lo que “la organización patronal promoverá el modelo económico de producción y consumo sostenible, para generar diseños y esquemas productivos que minimicen la huella de carbono, generando menores impactos ambientales para el bien de todos” señaló el secretario.

La Ciudad de México se ve favorecida porque ofrece oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas, genera empleo, fortalece las comunidades locales, y contribuye a la conservación de recursos y la protección del medio ambiente, declaró Leonor Gómez Otegui.

Economía lineal no favorece a nadie

Por su parte, la diputada María Guadalupe Sánchez Contreras observó que la llamada economía lineal consistente en la extracción, producción y consumo-desperdicio fue la causante de la mayoría de los efectos negativos que hoy vemos en el medio ambiente.

En cambio, la economía circular, “era fundamental para cambiar el enfoque y poner en el centro la sustentabilidad en la actividad económica con una nueva forma de producir, consumir y darle tratamiento a los residuos”, además que promueve el tránsito entre las MiPyMEs y las grandes empresas.

Por último, el asesor de la Secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, destacó que la Ley prioriza el consumo responsable, rediseño, reducción, reúso, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje, recuperación, de productos y subproductos, impulsa que los materiales se mantengan el mayor tiempo posible en el ciclo de vida productiva.

reciclaje
La Ley prioriza el consumo responsable, con todas "R" del reciclaje sustentable. Foto: Freepik.

Continúa leyendo: Bioplásticos para empaques de alimentos y bebidas


Lola Bahena

Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con más de 10 años de experiencia en periodismo digital. Cuenta con amplio conocimiento en redes sociales, copywriter, SEO, ventas y relaciones públicas en materia de salud, alimentos y turismo.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural