24 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La semillera Don Mario hace sinergia nuevamente con ucrop.it

Redacción THE FOOD TECH®
Don-Mario

Compartir

Argentina. - Tras una primera campaña con 30 mil hectáreas trazadas, Don Mario, la semillera de soya eligió nuevamente a ucrop.it para la trazabilidad sustentable de los cultivos de soya para todos sus productores. En esta nueva campaña se espera superar el millón de hectáreas y con esto reafirmar su compromiso en el desarrollo de una agricultura sustentable que proteja al medioambiente.

“Es parte de nuestra responsabilidad promover e incentivar una producción sustentable y fomentar las buenas prácticas agrícolas, por eso elegimos seguir junto a ucrop.it que conoce las necesidades de los productores y ha diseñado una plataforma que ayuda al productor a potenciar sus esfuerzos en sustentabilidad. Son muchos los productores que producen de manera sustentable, y ahora van a tener la posibilidad de diferenciarse y mejorar el margen de sus cultivos por esto”, indicó Santiago Santamarina de Don Mario.

Participar de este ecosistema, del que forman parte otras empresas multinacionales relevantes en la cadena de valor agrícola, permite a los productores acceder a mejores beneficios e incentivos económicos por el reconocimiento de sus cultivos.

“El ecosistema sustentable promueve el desarrollo de mejores y más variedades de semillas para producir más con menos, al mismo tiempo que incentiva el cuidado de los suelos, el uso responsable de agroquímicos y una agricultura que busque el desarrollo sostenible de los commoditys junto al medioambiente”, destacó Marcos Botta, CIO y Co-Founder de ucrop.it.

ucrop.it es la plataforma digital que busca acompaña al productor agropecuario durante el proceso productivo para potenciar sus esfuerzos en términos de sustentabilidad y así obtener beneficios por los mismos y que recientemente anunció su desembarco en Paraguay dando comienzo a un ambicioso plan de expansión regional que incluye también la llegada a Brasil y Estados Unidos en los próximos meses.

Te puede interesar: La semillera Don Mario se suma al ecosistema de soya sustentable


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

La historia de The Coca-Cola Company: cómo se convirtió en una de las marcas más icónicas del mundo

La historia de la marca es un referente para entender la evolución de la industria de bebidas

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030