18 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La mexicana Fundación FEMSA invertirá 22 millones de dólares en agua

Redacción THE FOOD TECH®
La mexicana Fundación FEMSA invertirá 22 millones de dólares en agua

Compartir

Ciudad de México (EFE) - La Fundación FEMSA, una de las más importantes de México, anunció una inversión de 22 millones de dólares en el sector de agua y saneamiento para 2030 durante el evento Olas de Cambio, que busca promover reflexiones para la toma de decisiones respecto a esta problemática.

El evento, en el marco de la Conferencia del Agua en Nueva York, fue promovido por organizaciones como Fundación FEMSA, en colaboración con la Fundación One Drop, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Stockholm International Water Institute (SIWI), Wavin, Heineken México, y Coca-Cola FEMSA.

Además, participaron la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos (SECO) del Gobierno de Suiza, el Gobierno de Israel, y el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Corea del Sur.

En el foro se destacó que América Latina, que cuenta en términos generales con el 30 % del agua apta para consumo humano de todo el mundo, también tiene aproximadamente a 160 millones de personas que carecen de acceso a agua segura para consumo humano.

En este contexto, Olas de Cambio organizó cuatro eventos a los que asistieron cerca de 400 personas de forma presencial y más de 2.000 de forma virtual.

Uno de ellos fue “Sé la gota que le da forma a la ola” en el que se develó la instalación artística creada por más de 100 agentes de cambio del continente americano que, junto con la artista española Inma Barrero, reflexionaron y plasmaron su vínculo esencial con el agua.

Te recomendamos: Planificación a largo plazo e innovación, claves para un futuro con agua

Agua: protagonista del foro

Lorena Guillé-Laris, directora ejecutiva de Fundación FEMSA, compartió el compromiso conjunto de su organización, la Fundación One Drop y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para seguir colaborando en proyectos que contribuyan a dar acceso al agua segura a 1 millón de personas adicionales en América Latina.

Otro de los eventos fue “Hablando de lo que no se habla” edición LATAM, donde se reflexionó sobre cómo construir ciudades resilientes en medio de la crisis climática, construir puentes de comunicación y colaboración entre los distintos sectores, y empujar la innovación y nuevas soluciones que ayuden a que la producción de alimentos y bebidas sea menos intensiva en agua.

En total, se conversó durante 3 horas y participaron 19 expertos entre oradores y panelistas de distintos países y sectores.

Entre ellos, estuvieron el gobernador de Nuevo León, Samuel García; Chris Williams, director de ONU-Hábitat de Nueva York; Janet Tinsley, directora de Impacto Global de Water.org; y Farmer Lee Jones, un agricultor norteamericano y propietario de Chefs Gardens.

También se realizó el evento “Celebrando la fuente de innovación”, en donde se resaltó la importancia de impulsar la innovación en el sector.

En dicho evento se precisó que en América Latina solo el 20 % de las empresas de servicios públicos tienen una unidad de innovación, menos del 10 % practican la innovación y solo el 2 % tienen planes de innovación.

Asimismo, se destacó el rol fundamental de los Gobiernos para crear y aplicar políticas, programas e incentivos reales que creen condiciones favorables para ampliar las innovaciones y facilitar que lleguen a las poblaciones vulnerables.

En el marco de estos eventos, Fundación FEMSA anunció el compromiso de invertir 22 millones de dólares de aquí al 2030, además de buscar aliados para lograr que por cada dólar invertido existan otros 5 dólares de otros socios que compartan la visión y acción por la seguridad hídrica de América Latina.

Foto: EFE/ Ángel Colmenares

Seguro te interesa: La ONU pide cooperación ante el “riesgo inminente de crisis mundial del agua”


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B