22 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Ley de Restauración de la Naturaleza supera su gran examen del Parlamento Europeo

Un paso de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas de la Unión Europea
Redacción THE FOOD TECH®
UNION EUROPEA

Compartir

Madrid, (EFE).- Las organizaciones ecologistas españolas han celebrado hoy que la Ley de Restauración de la Naturaleza continúe su tramitación tras superar por un estrecho margen un voto crítico en el Parlamento Europeo, como "un paso de vital importancia para la supervivencia de los ecosistemas" de la Unión Europea.

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oceana, SEO/BirdLife y WWF han hecho público un comunicado conjunto "como organizaciones de defensa de la biodiversidad y de lucha contra el cambio climático" para subrayar lo que consideran "un hito en los esfuerzos de recuperación y protección del patrimonio natural".

Seguro te interesa: Agricultores y ambientalistas: dos manifestaciones y una polémica ley UE de la naturaleza

Pacto Verde Europeo

El texto fue aceptado por un estrecho margen de votos -336 a favor, 300 en contra y 13 abstenciones-, por lo que esta iniciativa del Pacto Verde Europeo podrá continuar ahora su tramitación legislativa.

Los ecologistas se quejan de que el trámite haya sido "torpedeado en diversas ocasiones por varios partidos" que lo bloquearon "por intereses electorales" y "una visión cortoplacista que focaliza un modelo de producción y consumo claramente insostenible".

La propuesta que ha salido adelante lo ha hecho "con enmiendas" que "han reducido significativamente la propuesta de la ponencia" elaborada en la Comisión de Medio Ambiente del Europarlamento, por lo que las organizaciones medioambientales "lamentan que su posición no haya sido más ambiciosa".

Maxima ambición

Por ello, han pedido "la máxima ambición" en la tramitación a partir de este momento, que incluirá la negociación entre la Comisión Europea, el Europarlamento y el Consejo en los denominados "trílogos", durante la presidencia española del Consejo de la UE.

En ese sentido recuerdan la recogida de un millón de firmas ciudadanas a favor de la ley, así como el pronunciamiento favorable de "más de 6.000 científicos" y que "más de cien empresas han presentado una declaración a favor".

En declaraciones a EFE, Diana Colomina (WWF) ha mostrado la "alegría" de la organización ante la aprobación de una "legislación histórica que se presupone que tendrá unos buenos resultados" para la recuperación de ecosistemas acuáticos y terrestres "aunque se haya presentado finalmente con muchas enmiendas".

Theo Oberhuber (Ecologistas en Acción) ha coincidido al referirse a lo que "para nosotros es un día histórico" en la conservación de la Naturaleza y además "un paso lógico, teniendo en cuenta las anteriores directivas de aves y hábitats", al objeto de "detener la pérdida de biodiversidad y lograr que para 2050 vivamos en armonía con la Naturaleza".

Cuidar ecosistemas

Teresa Rodríguez (Amigos de la Tierra) ha añadido que "cuanto antes entendamos que nuestras vidas dependen de proteger y cuidar nuestros ecosistemas, antes podremos hacer frente a la crisis ecosocial que vivimos" y ha insistido en que el nuevo reglamento servirá para "mejorar la adaptación al cambio climático pero también a la salud, el empleo y el bienestar de las personas".

Octavio Infantes (SEO/BirdLife) ha destacado "lo duro que ha resultado el proceso" hasta llegar a esta aprobación que "si no se hubiese conseguido, España se vería gravemente afectada porque es el país más expuesto a la desertificación y necesita ese empujón" para la recuperación de los ecosistemas degradados.

Foto: EFE / JULIEN WARNAND


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en Starbucks: Iniciativas ecológicas implementadas en tiendas Latinoamericanas

Starbucks reduce su huella de carbono y fomenta el café ético

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región

Industria alimentaria hoy

Proteínas alternativas: Desafíos en la formulación de productos plant-based en Latinoamérica

La industria de proteínas alternativas en Latinoamérica se encuentra en una fase de desarrollo