logo
Industria alimentaria hoy

La inflación interanual del mercado formal repuntó este abril en Cuba hasta el 45.36%

Redacción THE FOOD TECH
La inflación interanual del mercado formal repuntó este abril en Cuba hasta el 45,36 %

Compartir

La Habana (EFE). - La inflación interanual en el mercado formal de Cuba se situó en abril en el 45.36 %, frente a 23.69 % del mismo mes de 2022, atizada por los alimentos y la restauración, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Este organismo no recoge la evolución de los precios en el mayoritario y mejor surtido mercado informal de la isla, más propenso a la inflación debido a la fuerte escasez de productos básicos que padece la isla y la falta absoluta de regulación.

Por su parte, el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó en abril un 2.78 % con respecto al mes anterior, precisó la ONEI.

Por categorías, destacó el repunte interanual de Alimentos y bebidas no alcohólicas (70.67 %), seguido por Restaurantes y hoteles (64.91 %), Bienes y servicios diversos (21.79 %), Muebles y artículos para el hogar (21.19 %), Educación (19.50 %) y Transporte (19.15 %).

Solo en abril, los precios de Restaurantes y hoteles experimentaron una subida del 4,01 %, seguidos por el 3,70 % de Alimentos y bebidas no alcohólicas.

Todas las categorías experimentaron subidas interanuales de precios, muchas de ellas con tasas de dos dígitos. Las menos inflacionarias fueron Salud (2.41 %), Comunicaciones (0.34 %) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (1.82 %), sectores controlados por monopolios estatales.

Continúa  leyendo: Argentina estrena medidas contra la inflación y el mercado las recibe con “gusto a poco”

Precios e inflación

Este fuerte incremento de precios sigue al registrado en 2021, cuando la ONEI cifró en el 77.33 % la inflación, y al 39.07 % del mercado formal cubano en 2022.

No existen datos sobre la evolución en el mercado informal cubano, donde algunos precios de productos básicos se han doblado en los últimos 12 meses. El cartón de 30 huevos ha pasado en La Habana de los 600 pesos cubanos (CUP) (25 dólares/23 euros al cambio de hoy) a los 2.000 CUP (83,35 dólares/77,12 euros), cuando el sueldo medio en 2022 fue de 4.200 CUP (175.18 dólares/16 mil 209 euros)

Algunas estimaciones independientes situaron la inflación del mercado informal en 2021 en torno al 500 %.

Como Cuba importa el 80 % de lo que consume, según estimaciones de la ONU, resulta relevante la depreciación del peso cubano (CUP) en la espiral inflacionista. En los últimos doce meses, la moneda cubana ha pasado en el mercado informal de 113 CUP por dólar a los 193, según la tasa de cambio que elabora el medio no oficial El Toque.

Cuba atraviesa una grave crisis económica desde hace dos años, algo que se evidencia en la escasez de productos básicos (como alimentos, medicinas y combustible), la dolarización parcial de la economía, una profunda depreciación del peso, prolongados y frecuentes apagones y un fuerte incremento de los precios.

Los efectos de la pandemia, el incremento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política macroeconómica nacional son las principales causas de esta crisis, que está atizando la migración -principalmente a EE. UU.- y el descontento social.

Foto: EFE/Alejandro Ernesto

No dejes de ver: La inflación en Uruguay alcanza el 7.61 %


Redacción THE FOOD TECH

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Casi la mitad de los haitianos padece hambre aguda, según la FAO

En Haití 1,8 millones de personas se encuentran en situación de emergencia

Sabor del año

Industria alimentaria hoy

Sabor del año: el reconocimiento a la línea de carnes frías de Grupo Lala

Grupo Lala obtuvo el distintivo "Sabor del año" en productos de su línea "Lala Plenia"

Lo último

Industria alimentaria hoy

La cadena minorista mexicana Oxxo abre una tienda por día en Brasil

Oxxo abrió su primera tienda en Brasil en diciembre de 2020

Industria alimentaria hoy

Un tercio de la agricultura está en zonas de prioridad para conservar la biodiversidad

La carne de vacuno y la soja se cultivan en zonas de alta prioridad de conservación en Brasil

Industria alimentaria hoy

Transporte de alimentos en América Latina es una actividad económica clave

El transporte eficiente y seguro es esencial para mantener la inocuidad de los alimentos