7 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La cosecha de la mexicana flor de cempasúchil se adelanta en Atlixco, principal productor

La meta de este año es vender la producción de 500 hectáreas por 80 millones de pesos mexicanos
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Puebla, México (EFE).- El pueblo mexicano de Atlixco, el principal productor de la 'flor de muerto' o cempasúchil, comenzó con anticipación el corte de esta flor ante el aumento de la demanda para adornar los altares del Día de Muertos, que celebra el país el 1 y 2 de noviembre.

Atlixco, en el céntrico estado de Puebla, es considerado un 'pueblo mágico' por el Gobierno de México por la tradición de los campesinos que recolectan la flor en cientos de hectáreas para abastecer a varios estados del país.

Los productores han mencionado que la meta de este año es vender la producción de 500 hectáreas por 80 millones de pesos mexicanos (unos 4 millones de dólares) y emplear hasta 10 mil personas de forma temporal.

El objetivo es llevar el cempasúchil a diferentes altares y calles para que, con su olor y color brillante, guíen a las almas de los fallecidos a la casa de sus seres queridos, convivan y se alimenten, como marca la tradición en México, donde se cree que del 28 de octubre al 2 de noviembre llegan al mundo terrenal las almas.

Esta flor endémica se corta con machete o una hoz, vara por vara, y el cortador selecciona las mejores, pues no debe ir manchada, quebrada o deshojada.

Te recomendamos: Cerveza Victoria Cempasúchil: las estrategias de marketing que le aportan valor agregado

Producción de flor de cempasúchil

Modesta Delgado Juárez, productora de cempasúchil explicó a EFE que este año se adelantó nueve días la fecha habitual del corte, pues uno de sus clientes en el sureño estado de Guerrero, le solicitó la flor para adornar una iglesia y, en general, ha crecido la demanda.

“Ahora vemos que se está utilizando, dependiendo de las creencias que tienen en otros estados. Por ejemplo, estamos cortando desde el 17 de este mes, debido a que la flor se la están llevando a Tlapa de Comonfort, Guerrero, debido a que tienen otras tradiciones, que seguramente inician antes", señaló.

Reveló que el costo es muy elevado este año, pues en el mercado están dando el 'chongo', un montón con unas 25 flores en 70 pesos (casi 3.5 dólares), aunque los productores dan una maleta de cuatro 'chongos' en 125 pesos (6.25 dólares).

La productora mencionó que este año su flor llegará a Guerrero, Pachuca, Ciudad de México, Veracruz, Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla, con la venta de 2 mil 100 maletas producidas en una hectárea y media más o menos.

Esta flor tradicional cuenta con alrededor de 56 especies en todo el país, y las más comunes tienen más de 20 pétalos, en colores amarillo, oro o naranja, con olor penetrante que solo puede darse en octubre y noviembre, pues es tan única, que su periodo de vida es de máximo cuatro meses.

No dejes de ver: La botella de cuartito de Victoria Cempasúchil protagonizará los altares de muertos


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Starbucks promueve la participación de mujeres caficultoras e impulsa experiencias sustentables

Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso con la economía y cuidado del medioambiente

Industria alimentaria hoy

Matemática de nutrientes: comparativa entre bebida de cucaracha y lácteos convencionales

El perfil nutricional excepcional de la leche de cucaracha frente a los lácteos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Industria alimentaria hoy

Trazabilidad bovina y etiquetado nutricional: claves para la milanesa del futuro

La trazabilidad bovina y el etiquetado nutricional son claves para el futuro de la milanesa

Industria alimentaria hoy

Una leche de otra galaxia llega al mercado mexicano

Con esta iniciativa, Lala es la primera empresa láctea en contar con esta licencia