23 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La Cámara de Diputados de México aprueba la prohibición de siembra de maíz transgénico

El objetivo es salvaguardar las variedades nativas de maíz y preservar la biodiversidad agrícola
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Ciudad de México (EFE).- La Cámara de Diputados de México aprobó una reforma constitucional que prohíbe la siembra de maíz genéticamente modificado en todo el territorio nacional para preservar el patrimonio biocultural del país norteamericano.

La iniciativa, impulsada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo salvaguardar las variedades nativas de maíz y preservar la biodiversidad agrícola del país, luego de perder un panel frente a sus contrapartes en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por un decreto previo en el mismo sentido.

La reforma, que modifica dos artículos de la Constitución mexicana, recibió 409 votos a favor y 69 en contra en su votación en lo general; y 382 votos a favor y 88 en contra en lo particular.

El aval logró coincidencias entre la bancada oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus aliados los Partidos del Trabajo y del Verde Ecologista de México y los opositores Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento Ciudadano (MC).

Pese al rechazo del derechista Partido Acción Nacional (PAN), se declaró al maíz como "elemento de identidad nacional" y se establece la obligación del Estado de garantizar su cultivo libre de transgénicos.

La aprobación de esta reforma se produce tras un fallo en diciembre pasado por parte de un panel del T-MEC, que determinó que las restricciones de México al maíz transgénico violaban el acuerdo comercial.

Aunque México revocó las limitaciones a la importación de maíz transgénico para consumo humano y animal, la nueva reforma busca prohibir su cultivo para evitar la contaminación de las variedades nativas.

Durante el debate legislativo, los diputados de Morena y sus aliados defendieron la prohibición como una medida necesaria para proteger el patrimonio biocultural de México.

Por su parte, legisladores del PAN expresaron su oposición, argumentando que la reforma podría afectar la competitividad y productividad del sector agrícola nacional.

Usos del maíz

La reforma también establece que cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado conforme a las disposiciones legales vigentes, asegurando que no represente una amenaza para la bioseguridad, la salud pública o el patrimonio biocultural.

Tras su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma será enviada al Senado para su análisis y eventual ratificación.

De ser aprobada, México reforzará su posición en la protección de sus cultivos tradicionales frente a las prácticas agrícolas modernas que incluyen organismos genéticamente modificados y que le han demandado sus contrapartes EE.UU. y Canadá.

Analistas han advertido que esta prohibición podría generar nuevas tensiones comerciales con EE.UU., principal proveedor de maíz transgénico a México, especialmente después del reciente fallo del T-MEC y las presiones con aranceles que ha ejercido el nuevo mandatario estadounidense, Donald Trump.

No dejes de ver: México pierde disputa comercial contra EEUU y Canadá sobre maíz transgénico


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Comida a domicilio

Industria alimentaria hoy

Consumo de alimentos en Europa: snacks y comida a domicilio lideran tendencias

Aquí los hallazgos del informe Come, Juega, Ama de Circana que analiza a los consumidores europeos.

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B