2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La balanza agroalimentaria de México registra superávit en el primer trimestre de 2023

Redacción THE FOOD TECH®
sector-agroalimentario

Compartir

Ciudad de México (EFE) - La balanza comercial agroalimentaria de México registró un superávit de 2.020 millones de dólares durante el primer trimestre de 2023, el valor más alto en 31 años, informó este lunes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural (Sader).

Este resultado fue impulsado por las exportaciones agropecuarias y agroindustriales, que sumaron 13.426 millones de dólares, un crecimiento anual de 6,06 %.

En contraste, la dependencia del Gobierno mexicano detalló que las importaciones ascendieron a 11.406 millones de dólares.

De acuerdo con la Sader, este será el noveno año consecutivo en el que México reporta superávit en su balanza comercial agropecuaria en el primer trimestre.

Al interior de la balanza comercial, el sector agropecuario y pesquero registró un saldo positivo de 493 millones de dólares durante los primeros tres meses del año, con ventas al exterior por 6.296 millones de dólares.

“El impacto del superávit de esta balanza contribuyó de manera positiva con 15 % al superávit de la balanza no petrolera del país”, apuntó la dependencia mexicana.

Continúa leyendo: Crecen un 10.7 % exportaciones agro y pesqueras de México en primer bimestre

La balanza en el sector agroalimentario

Por su parte, la balanza comercial agroindustrial presentó un superávit de 1.527 millones de dólares entre enero y marzo, con exportaciones por 7.130 millones de dólares.

En este primer trimestre, las exportaciones agroalimentarias con las mayores alzas fueron las de uvas -frescas o secas- y pasas, con un alza de 182,4 %, seguidas de las de ganado bovino, con 48,7 %, y pimiento, con 44,8 %.

Asimismo, la Sader identificó “aumentos significativos” en las ventas al exterior de pepino y pepinillo, en 42,1 %; preparaciones de café, té o yerba mate, en 34,6 %, y hortalizas preparadas con vinagre, en 33 %.

También en tomate fresco o refrigerado, con 29,4 %, y melón, sandía y papaya frescos, con 26,4 %.

En tanto, la Secretaría de Agricultura mexicana indicó que las exportaciones con mayor valor económico en los primeros tres meses del año fueron las de la cerveza, con 1.321 millones de dólares.

Detrás de la cerveza, el tequila y mezcal, con 1.013 millones de dólares; tomate fresco o refrigerado, con 892 millones de dólares, y aguacate, con 809 millones de dólares.

Así como las fresas y frambuesas frescas, con 735 millones de dólares; productos de panadería, con 639 millones de dólares, y pimiento, con 608 millones de dólares, entre otros.

Foto: Freepik

Te recomendamos: Sector privado eleva a 1.68 % el pronóstico de crecimiento de México en 2023

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural