8 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La ANPRAC ahora es la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb)

Guillermina García
MEXBEB

Compartir

Atendiendo a la evolución de la industria y a la dinámica del mercado, la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC), anunció que se transforma en la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).

El propósito es ampliar su objeto social y su ámbito de representación para incluir a las demás categorías de bebidas no alcohólicas.

MexBeb une y representa a reconocidas empresas mexicanas productoras de bebidas no alcohólicas, cuya participación es del 84% en el mercado total de bebidas no alcohólicas y del 98% en la categoría de refrescos y aguas carbonatadas.

La industria de bebidas es un importante motor económico del país, que contribuye a generar un valor de producción de 1.15 billones de pesos. Equivalentes al 3.1% del PIB total nacional y más de 1.9 millones de empleos directos e indirectos a lo largo de su amplia cadena de valor.

Con este anuncio reflejamos nuestra evolución, que por un lado responde a la decisión de ampliar nuestra representación a nuevas categorías de productos. Y, por el otro, reitera el firme compromiso de ser parte de las soluciones para seguir contribuyendo al desarrollo sostenible del país y de las comunidades en las que operamos”, expresa Andrés Massieu Fernández,director general de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb).

Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb)
Los asociados a MexBeb utilizan cada vez más fuentes limpias de energía e incrementan la eficiencia energética de sus operaciones. Foto: MexBeb

No dejes de ver:  El sabor crea experiencias indulgentes en la industria de bebidas

Compromisos para el desarrollo sostenible de MexBeb

El Consejo Directivo de MexBeb acordó cuatro compromisos y cinco metas específicas de la Asociación para el año 2030.

1.Reducir la huella de residuos y fomentar la economía circular

La industria de bebidas no alcohólicas, pionera en acciones para reducir su huella de residuos y de impulso a la economía circular, continuará por esta ruta para:

  • Acopiar el 80% del PET colocado en el mercado, lo que representa un incremento del 21%.
  • Utilizar al menos 30% de material reciclado en los envases.

2. Aumentar la eficiencia en el uso del agua

La industria seguirá haciendo importantes inversiones en tecnología y esfuerzos en innovación de los procesos productivos, a fin de alcanzar una eficiencia hídrica de 1.47 litros de agua por litro de bebida producida. Lo que implica reducir el consumo actual en 5%, adicional al 8% de reducción lograda en los últimos cinco años.

3. Disminuir la huella de carbono del sector

Los asociados a MexBeb utilizan cada vez más fuentes limpias de energía e incrementan la eficiencia energética de sus operaciones. Con el objeto de reducir 16% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las operaciones.

4. Incrementar la oferta de productos sin calorías o de bajo contenido calórico

La industria constantemente reformula y diversifica su portafolio de productos para brindar más opciones que atiendan a las distintas preferencias y estilos de vida de los consumidores en cuanto a sabores, porciones y contenido calórico. El objetivo es incrementar de 55% a 75% la oferta de bebidas sin calorías o de bajo contenido calórico dentro del portafolio total de productos.

Te recomendamos: Refrescos sin azúcar y bebidas saludables ganarán el mercado en 2023


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU