9 de Diciembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

La alemana Aldi compra las cadenas de supermercados Winn-Dixie y Harveys en EE.UU.

120 tiendas nuevas en todo el país  para llegar a un total de más de 2.400 tiendas a fin de año
Redacción THE FOOD TECH®
Aldi

Compartir

Miami, (EFE).- La compañía Southeastern Grocers (SEG), propietaria de los supermercados Winn-Dixie y otras cadenas minoristas en EE.UU. anunció este miércoles que sus accionistas aprobaron su venta a la cadena alemana del mismo sector Aldi, sin dar cifras.

Desde Batavia (Alemania), Aldi anunció en simultáneo la operación, que se espera que esté cerrada a comienzos de 2024, una vez recibida la aprobación de las autoridades reguladoras.

"La transacción respalda nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo en los Estados Unidos, incluidos los planes para agregar 120 tiendas nuevas en todo el país este año para llegar a un total de más de 2.400 tiendas a fin de año", dijo el director ejecutivo de Aldi, Jason Hart, en un comunicado.

Vendera 400 supermercados

Según un comunicado, SEG, con sede en Jacksonville (Florida) venderá a Aldi unos 400 supermercados en Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Mississippi, de los cuales el 75 % está en el primero de esos estados sureños.

Además, como parte del acuerdo, Aldi será la nueva propietaria de Harveys Supermarkets, otra cadena minorista de Southeastern Grocers, que no tiene locales en Florida.

La compañía alemana se propone conservar en principio la marca de los supermercados Winn-Dixie y Harveys, pero más adelante evaluará qué hacer con cada uno de ellos y dijo que es posible que algunos los transfiera a su propia marca.

"Era el momento adecuado para aprovechar nuestro impulso de crecimiento y ayudar a los residentes del sureste (de EE.UU.) a ahorrar en sus facturas de comestibles", dijo Hart.

Empresas comparten compromiso

Anthony Hucker, director ejecutivo de Southeastern Grocers, señaló, por su parte, que ambas empresas comparten un compromiso de valor para el cliente y tienen visiones operativas similares.

Southeastern Grocers anunció también que se propone vender además cuatro farmacias y 28 tiendas de comestibles Fresco y Más, localizadas en su mayoría en el sur de Florida y dirigidas al consumidor hispano, a Fresco Retail Group LLC, un grupo de inversión enfocado en alimentos y abarrotes.

Esta operación se llevará a cabo en el primer trimestre del 2024. EFE ar/emi/cpy


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Chile trabaja para tener el primer estándar de ciruelas deshidratadas

Con un proyecto complejo apoyado trabajan en el estándar sustentable de ciruela deshidratada

Industria alimentaria hoy

África padece una "crisis alimentaria sin precedentes", según la ONU y la Unión Africana

Alrededor del 20% de la población en Africa esta desnutrida

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Lo último

Industria alimentaria hoy

Impacto del robo de camiones en los precios de alimentos en México

El robo de camiones es un problema complejo que requiere de un enfoque integral para su solución

Industria alimentaria hoy

República Dominicana se queda ad portas de lograr el Guinness al mayor sancocho del mundo

República Dominicana no logró alcanzar el récord Guinness al mayor sancocho del mundo

Vacas-en-establo

Industria alimentaria hoy

La ganadería vacuna emite 3,8 gigatoneladas de CO2 a la atmósfera al año, según la FAO

La ganadería vacuna comprende el 62% de la emisión total de GEI