26 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

La agenda verde pierde peso en la hoja de ruta de la Comisión Europea sobre la agricultura

El objetivo es un contar con sector agroalimentario que trabaje "de la mano con la naturaleza"
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- La nueva hoja de ruta de la Comisión Europea sobre la agricultura busca equilibrar los objetivos de sostenibilidad económica y ambiental, cambiando obligaciones por incentivos verdes, en un guiño a los productores.

El documento, presentado la semana pasada, habla de un sector agroalimentario que trabaje "de la mano con la naturaleza" en un contexto en el que vayan juntas la descarbonización y la competitividad.

En respuesta a los agricultores que el año pasado se manifestaron en la Unión Europea (UE) contra la carga burocrática y las exigencias ambientales, Bruselas apuesta ahora por llevar a cabo "políticas efectivas que incentiven las buenas prácticas, con enfoques adaptados a las necesidades específicas".

Su visión sobre el futuro de la agricultura y la alimentación incluye el impulso de la bioeconomía y del mercado voluntario de créditos de carbono como formas de diversificar los ingresos de los productores y proteger el medio ambiente al tiempo.

La Comisión también se refiere a la reducción del uso de pesticidas dañinos, aunque antes de estudiar cualquier prohibición se compromete a tener en cuenta la disponibilidad de alternativas.

Asimismo, tiene intención de presentar pronto su estrategia de resiliencia hídrica y evaluar la directiva de nitratos a finales de 2025.

Diferencias entre agricultores y ecologistas

Para Cooperativas Agroalimentarias de España, Bruselas reconoce la necesidad de "afinar su respuesta a los desafíos del sector y reforzar la autonomía estratégica y la soberanía alimentaria, sin perder de vista los objetivos de protección de la naturaleza y descarbonización".

Sin embargo, las cooperativas lamentan que los objetivos ambientales se mantengan como importantes, "prácticamente al mismo nivel" que los de competitividad, y que haya una "excesiva búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para los agricultores como los créditos medioambientales".

Del otro lado, los grupos ecologistas critican que los planes europeos hacen poco por reducir las amenazas medioambientales, climáticas y socioeconómicas a las que se enfrenta la mayoría de los agricultores.

Según Greenpeace, se propone relajar más las normas ambientales que deben cumplir las explotaciones para recibir subvenciones agrícolas de la UE, se ignora la recomendación de reequilibrar el consumo de proteínas de origen animal hacia otras vegetales, no se precisa la forma de reducir las emisiones contaminantes del sector ni se menciona un fondo de transición justa.

Cambio de perspectiva

La responsable de Políticas y Cambio Climático de la Fundación Global Nature, Vanessa Sánchez, afirma a Efeagro que la nueva visión de Bruselas "marca un cambio en la narrativa del Pacto Verde Europeo en materia agrícola, alejándose de un enfoque basado en regulaciones estrictas para avanzar hacia un modelo de incentivos".

A su juicio, se desdibujan así los objetivos ambientales más ambiciosos planteados en las estrategias "De la Granja a la Mesa" y de biodiversidad.

"La Comisión propone una agricultura más flexible para los agricultores, con menos restricciones normativas y un mayor énfasis en la rentabilidad económica. Este giro responde a las recientes movilizaciones del sector agrario, pero plantea dudas sobre cómo se garantizará el cumplimiento de estándares ambientales sin condicionalidades firmes", destaca Sánchez.

La experta considera que la aplicación del Pacto Verde dependerá de la efectividad de los incentivos y aboga por diseñar mecanismos de control adecuados.

La Fundación Global Nature ve mejoras en los incentivos ambientales y la simplificación de la Política Agraria Común (PAC) propuestos en la visión comunitaria, pese a haber lagunas como la falta de "compromisos concretos y ambiciosos para hacer frente a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad en el sector agrario".

Además, llama a introducir incentivos "justos y accesibles" para todos los agricultores, mantener estándares ambientales mínimos obligatorios, acabar con los subsidios a los insumos dañinos para el medioambiente y priorizar el uso sostenible del agua, especialmente en las regiones con mayor vulnerabilidad climática.

No dejes de ver: Agricultura baja en carbono: retos y oportunidades hacia un futuro sostenible en el sector de alimentos y bebidas para 2025


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles