16 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Knorr aumentará los 50 alimentos del futuro

Guillermina García
Alimentos, semillas, hortalizas

Compartir

Knorr aumentará  los 50 alimentos del futuro en sus productos en un 25% para 2025. En los próximos dos años lanzará 25 nuevas variedades de productos en 10 de sus principales mercados.

Los 50 Alimentos del Futuro es un listado de productos alimenticios seleccionados por su destacado valor nutricional, accesibilidad y bajo impacto ambiental, creado en conjunto con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WFF), y especialistas en nutrición, agricultura y sustentabilidad.

A un año de su lanzamiento, el listado de los 50 Alimentos del Futuro es reconocido por organizaciones líderes en el mundo, como  la Organización de las Naciones Unidas, y ha obtenido apoyo de grandes ONGs, medios de comunicación, comerciantes y chefs de todo el mundo.

En un comunicado, April Redmond, Vicepresidente Global de la marca Knorr, comentó que el compromiso de Knorr para 20205 es aumentar en un 25% la cantidad de sus productos que utilizan estos 50 alimentos.

En los próximos dos años, lanzarán 25 nuevas variedades de productos basados ​​en los 50 Alimentos del Futuro en 10 de los principales mercados de Knorr.

Los diferentes ingredientes pueden y deben ser añadidos y sustituidos en las comidas y pueden ser utilizados para crear nuevos tipos de platillos. El objetivo es ayudar a aumentar la ingesta de estos alimentos para ayudar a mejorar la salud de las personas y del planeta.

Los 50 Alimentos del Futuro son una fuerza positiva para promover la diversidad biológica y alimentaria y organismos como el Foro Económico Mundial, la Coalición para la Alimentación y el Uso de la Tierra (FOLU) y el Chef’s Manifesto lo sostienen.

Este listado impulsa un cambio global en la alimentación, al integrar nuevos productos de origen natural para la creación de platillos saludables y variados. Con el 73% de los consumidores globales interesados ​​en cambiar sus hábitos de consumo para reducir su impacto ambiental (Nielsen, 2018) y el 70% buscando reducir su consumo de carne (Global Data, 2018).

 

 

 

 


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

IICA destaca a agricultora por promover el cultivo de alimentos saludables en Granada

El cultivo de alimentos saludables es un tema crítico en toda la región del Caribe

Industria alimentaria hoy

Vino mexicano: historia, tradición, datos clave y desafíos explicados

El vino mexicano tiene un notable impacto como industria; sin embargo, se enfrenta a desafíos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Bienestar animal y producción porcina: regulaciones y desafíos para la industria en 2025

Las perspectivas de la industria porcina en 2025 son optimistas si se adoptan las medidas adecuadas

Industria alimentaria hoy

Proyecto Insignia de Seguridad Alimentaria y Nutrición, una iniciativa del Tecnológico de Monterrey

La iniciativa forma parte del nuevo enfoque de investigación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias

Industria alimentaria hoy

Etiquetado y transparencia: claves para garantizar los derechos del consumidor en 2025

La innovación y la sostenibilidad en el etiquetado refuerzan la protección al consumidor