15 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Innovación en gomitas: ingredientes funcionales y tendencias en el mercado latinoamericano

Las gomitas ya no son solo un dulce: ahora contienen colágeno, probióticos y vitaminas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Las gomitas han evolucionado de ser un simple dulce a convertirse en una categoría clave dentro del mercado de alimentos funcionales y suplementos en Latinoamérica, este crecimiento se debe a la combinación de su atractivo sensorial, facilidad de consumo y la capacidad de incorporar ingredientes con beneficios específicos para la salud.

Desde gomitas enriquecidas con colágeno para el cuidado de la piel hasta fórmulas con probióticos para la salud digestiva, las innovaciones en este sector están redefiniendo la forma en que los consumidores acceden a la nutrición diaria.

En un contexto donde los consumidores buscan opciones más saludables y personalizadas, las empresas han adaptado sus estrategias de formulación para responder a las tendencias de clean label, etiquetado frontal y demanda de productos sin azúcar ni ingredientes artificiales.

A su vez, la creciente popularidad de las gomitas entre adultos y niños ha impulsado a los fabricantes a desarrollar soluciones innovadoras que equilibran funcionalidad, sabor y cumplimiento normativo.

En el marco del Día Mundial de las Gomitas, resulta clave analizar cómo ha evolucionado este segmento en la región, qué factores están impulsando su crecimiento y qué desafíos enfrentan los fabricantes para mantenerse competitivos en el mercado latinoamericano.

Crecimiento del mercado de gomitas funcionales en Latinoamérica

Las gomitas ya no son exclusivas del segmento de confitería, según datos de Mordor Intelligence y Research and Markets, el mercado de suplementos en formato de gomitas está en constante crecimiento, impulsado por tendencias como el consumo de productos sin azúcar, veganos y con beneficios nutricionales.

Factores clave en la expansión del mercado

  • Preferencia por formatos masticables: La conveniencia y el atractivo sensorial impulsan la demanda.
  • Mayor conciencia sobre la salud: Crecimiento en suplementos como multivitamínicos, probióticos y colágeno en formato de gomitas.
  • Auge de ingredientes naturales y clean label: Menos aditivos y más ingredientes funcionales.
  • Regulación más estricta: Normativas de etiquetado en países como México y Brasil están impactando las formulaciones.

Continua leyendo: Aplicación de fibras dietéticas como ingredientes funcionales en productos de panificación: tendencias en Latinoamérica

Ingredientes funcionales en tendencia

Las empresas en Latinoamérica están innovando en la formulación de gomitas con ingredientes que ofrecen beneficios específicos para la salud. Algunas de las principales tendencias incluyen:

Colágeno y proteínas

Las gomitas de colágeno han ganado popularidad debido a su impacto positivo en la salud de la piel, cabello y articulaciones.

  • Empresas como Vital Proteins y Nature’s Bounty han introducido variantes en el mercado global, y en América Latina marcas como Genacol han seguido esta tendencia.

Probióticos y prebióticos en gomitas funcionales

El auge de los productos funcionales ha llevado a un incremento en la incorporación de probióticos y prebióticos en gomitas, convirtiéndolas en una alternativa conveniente y agradable para mejorar la salud intestinal. A diferencia de los formatos tradicionales como cápsulas o polvos, las gomitas ofrecen una experiencia de consumo más atractiva, especialmente para quienes buscan evitar tabletas de difícil deglución.

Diferencias entre probióticos y prebióticos

  • Probióticos: Son microorganismos vivos, principalmente bacterias del género Lactobacillus y Bifidobacterium, que al ser ingeridos en cantidades adecuadas promueven el equilibrio de la microbiota intestinal y refuerzan el sistema inmunológico.
  • Prebióticos: Son fibras y compuestos no digeribles, como la inulina, fructooligosacáridos (FOS) y galactooligosacáridos (GOS), que sirven de alimento para los probióticos, estimulando su crecimiento y actividad en el intestino.

Beneficios de las gomitas con probióticos y prebióticos

  • Salud digestiva: Ayudan a equilibrar la microbiota intestinal, previniendo problemas como hinchazón, estreñimiento y síndrome de intestino irritable.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Algunas cepas de probióticos han demostrado reducir la incidencia de infecciones y mejorar la respuesta inmune.
  • Mayor absorción de nutrientes: Al optimizar la microbiota, facilitan la absorción de minerales esenciales como calcio y magnesio.
  • Apoyo en la salud mental: Estudios han vinculado el eje intestino-cerebro con una mejora en el estado de ánimo y reducción del estrés gracias a la acción de ciertas bacterias intestinales.

Tendencias en el desarrollo de gomitas con probióticos y prebióticos

  • Cepas microencapsuladas: La tecnología de microencapsulación protege a los probióticos de la humedad y la temperatura durante el almacenamiento, asegurando su viabilidad hasta el momento del consumo.
  • Formulaciones sin azúcar: Con el aumento de regulaciones sobre el contenido de azúcar, muchas marcas están utilizando endulzantes naturales como eritritol y fruta del monje para mantener un perfil sensorial agradable.
  • Combinaciones sinérgicas: Productos que incluyen probióticos y prebióticos en la misma fórmula para potenciar sus efectos en la salud intestinal.

Marcas como OLLY, Garden of Life y SmartyPants han popularizado este formato en mercados globales, mientras que en Latinoamérica se observa un crecimiento en empresas locales que están incorporando cepas específicas y formulaciones adaptadas a la región.

El futuro de las gomitas con probióticos y prebióticos está marcado por la personalización de fórmulas según las necesidades del consumidor, el desarrollo de productos con mayor estabilidad y la adopción de ingredientes innovadores que maximicen su eficacia sin comprometer la experiencia sensorial.

Vitaminas y minerales en gomitas funcionales

Las gomitas con vitaminas y minerales han revolucionado el mercado de los suplementos, ofreciendo una alternativa más atractiva y conveniente que las tradicionales tabletas o cápsulas.

Su textura masticable, variedad de sabores y facilidad de consumo han impulsado su adopción en diferentes grupos de edad, desde niños hasta adultos mayores, quienes buscan optimizar su nutrición sin complicaciones.

Beneficios de las gomitas con vitaminas y minerales

  • Mayor adherencia al consumo diario: Al ser más fáciles de ingerir y con mejor sabor que las píldoras tradicionales, las gomitas aumentan la constancia en la suplementación.
  • Mejor absorción de nutrientes: Algunas vitaminas liposolubles (A, D, E, K) pueden absorberse mejor cuando se combinan con aceites en la formulación de gomitas.
  • Fórmulas dirigidas a necesidades específicas: Existen variantes enfocadas en fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la salud de la piel y uñas, aumentar la energía o reforzar la memoria y la concentración.
  • Aptas para diferentes edades: Desde niños hasta adultos mayores pueden beneficiarse de su formato amigable, especialmente quienes tienen dificultades para tragar cápsulas o comprimidos.

Vitaminas y minerales más comunes en gomitas funcionales

  • Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y tiene propiedades antioxidantes.
  • Vitamina D: Esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico.
  • Vitamina B12: Clave para la producción de energía y la función cognitiva.
  • Ácido fólico (B9): Importante para la salud celular y en etapas de embarazo.
  • Hierro: Previene la anemia y mejora la producción de hemoglobina.
  • Zinc: Apoya la función inmune y la reparación celular.
  • Biotina (B7): Popular por su rol en la salud del cabello, piel y uñas.

Tendencias en la formulación de gomitas con vitaminas y minerales

  • Multivitamínicos personalizados: Cada vez más marcas ofrecen opciones diseñadas para necesidades específicas, como refuerzo inmunológico, energía o soporte para la salud mental.
  • Gomitas veganas y sin gelatina: Se utilizan alternativas como pectina de frutas o almidón de tapioca en lugar de gelatina de origen animal.
  • Edulcorantes naturales: Se evita el azúcar añadido y se opta por ingredientes como eritritol, stevia o fruta del monje para cumplir con regulaciones y mejorar el perfil nutricional.
  • Enriquecimiento con superalimentos: Se integran ingredientes como cúrcuma, jengibre, espirulina o extractos de frutas ricas en antioxidantes para potenciar los beneficios del suplemento.

Desafíos en la producción de gomitas con vitaminas y minerales

  • Estabilidad de los ingredientes activos: Algunas vitaminas, como la C y la B12, son sensibles a la luz y la humedad, por lo que es fundamental una formulación adecuada para garantizar su efectividad.
  • Regulación estricta en etiquetado: Países como México y Brasil han implementado normativas que limitan el contenido de azúcar y exigen transparencia en la información nutricional.
  • Equilibrio entre funcionalidad y sabor: Algunos minerales como el hierro pueden tener un sabor metálico, lo que representa un reto en el desarrollo de sabores agradables.

El futuro de las gomitas con vitaminas y minerales se enfoca en la personalización, el desarrollo de fórmulas más naturales y el cumplimiento de regulaciones que garanticen su calidad y eficacia sin comprometer la experiencia del consumidor.

Endulzantes naturales

La industria está migrando hacia el uso de edulcorantes naturales como stevia, eritritol y fruta del monje para reducir el contenido calórico y eliminar los azúcares añadidos.

Esto se alinea con las regulaciones que buscan disminuir el consumo de azúcar en la región.

Innovaciones tecnológicas en la producción de gomitas

La tecnología en la fabricación de gomitas también ha evolucionado para adaptarse a las tendencias de consumo. Algunos avances clave incluyen:

  • Microencapsulación de ingredientes activos: Esta tecnología permite mejorar la estabilidad de compuestos sensibles como vitaminas, probióticos y ácidos grasos omega-3, optimizando su absorción en el organismo.
  • Formulaciones sin gelatina: El auge del veganismo ha impulsado el desarrollo de gomitas a base de pectina de frutas y almidón de tapioca, eliminando la necesidad de gelatina animal.
  • Producción sin azúcar: El uso de polioles como maltitol y xilitol ha permitido desarrollar productos sin azúcar con una textura y sabor similares a las gomitas tradicionales.

Regulación y desafíos en la industria

El mercado latinoamericano presenta desafíos específicos para la industria de gomitas funcionales, incluyendo regulaciones estrictas en cuanto a etiquetado y formulación.

Normativas en México y Brasil

  • En México, el etiquetado frontal de advertencia limita el uso de azúcares y edulcorantes en productos dirigidos a niños.
  • En Brasil, ANVISA ha endurecido los requisitos para la declaración de propiedades funcionales en suplementos.

Desafíos en la producción

  • Estabilidad de los ingredientes activos: Algunos compuestos como la vitamina C y probióticos requieren formulaciones específicas para garantizar su eficacia.
  • Cadena de suministro: La obtención de ingredientes naturales y certificados puede incrementar costos en la producción.

Perspectivas futuras y oportunidades de mercado

El mercado de gomitas funcionales en Latinoamérica continuará creciendo en los próximos años, impulsado por innovaciones en ingredientes y preferencias de los consumidores.

Tendencias a futuro

  • Mayor personalización: Desarrollo de gomitas dirigidas a necesidades específicas como el sueño, el estrés o el rendimiento deportivo.
  • Sostenibilidad en empaques: Uso de materiales biodegradables y reducción de plásticos en la presentación de productos.
  • Expansión del comercio electrónico: Marcas como Hims & Hers y Nutrilite están fortaleciendo la venta online de suplementos en formato de gomitas.

El Día Mundial de las Gomitas es una oportunidad para reconocer la transformación de este producto en la industria alimentaria y de suplementos en Latinoamérica.

Las innovaciones en ingredientes funcionales, procesos de fabricación y regulaciones están marcando el rumbo del sector, con un crecimiento sostenido y nuevas oportunidades en el mercado.

Las empresas del sector tienen el reto de seguir desarrollando gomitas más saludables, con ingredientes de alto valor agregado y alineadas con las exigencias de los consumidores. La clave del éxito estará en la capacidad de innovación y adaptación a las tendencias del mercado.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El impacto del Día de San Valentín en la industria alimentaria: estrategias de mercado y consumo en Latinoamérica

El 14 de febrero es esencial para la industria alimentaria, impulsando la economía y la innovación

Industria alimentaria hoy

Cómo la acuicultura está transformando la producción de camarón

La acuicultura provee 7 de cada 10 camarones que se consumen en el país

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tendencias en consumo saludable: desarrollo de papas fritas con menor contenido de grasa y sodio

La reformulación de papas fritas avanza con nuevas tecnologías

Industria alimentaria hoy

Innovación en gomitas: ingredientes funcionales y tendencias en el mercado latinoamericano

Las gomitas ya no son solo un dulce: ahora contienen colágeno, probióticos y vitaminas