2 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Iniciativas de permacultura en México trascienden fronteras y se presentan en Taiwan 

Emprendedoras de Quintana Roo han dedicado más de 15 años a la regeneración de suelos degradados
Judith Santiago

Compartir

En medio de la creciente preocupación por la degradación de los suelos, la permacultura es una de las soluciones existentes que buscan ayudar a la regeneración de las tierras agrícolas y ecosistemas deteriorados. 

Esta práctica, que promueve el diseño de sistemas agrícolas sostenibles basados en los principios de la naturaleza, ha demostrado ser crucial para la restauración de suelos agotados, mejorando su fertilidad, biodiversidad y capacidad de retención de agua.

La “técnica” ha ganado espacios en diversas regiones del mundo, sobre todo, en áreas que sufren de erosión, deforestación y agotamiento de nutrientes en el suelo. 

A través de técnicas como el uso de cultivos de cobertura, la siembra en contorno y el compostaje, los agricultores y comunidades están restaurando tierras que habían sido consideradas estériles.

La permacultura gana adeptos como solución sostenible para la agricultura, combinando diversas cultivos en armonía con el entorno. Foto: Freepik.

Un concepto presente por décadas

“Este concepto no es nuevo y tiene cada vez más adeptos. La permacultura se ha demostrado como una opción eficaz para una agricultura sostenible y respetuosa con el entorno. En vez del monocultivo extensivo, se trata de combinar la plantación de diversas verduras y hortalizas en las condiciones más adecuadas para cada lugar”, indica BBVA en un artículo.

Recuerda que este concepto surgió a mediados de la década de 1970 en Australia, gracias al biólogo Bill Mollison y su estudiante David Holmgren. 

En 1978, ambos publicaron el libro Permaculture One, en el que conceptualizaron la permacultura como “un diseño intencional de paisajes que replican los patrones y relaciones de la naturaleza, proporcionando alimentos, fibras y energía en abundancia para satisfacer las necesidades de las comunidades locales”.

La institución financiera destaca que este método se basa en tres grandes principios éticos:

1. Cuidar de la tierra, teniendo en cuenta todas las especies, más allá de su valor para las personas.

2. Cuidar de las personas, respetando sus derechos, con ayuda mutua y considerando también los valores no materiales.

3. Repartición justa entre las personas y las especies, con límites al consumo y devolviendo a los ecosistemas los excedentes y residuos para regenerar la tierra.

Proyecto mexicano traspasa fronteras

Tras más de 15 años dedicadas a la regeneración de suelos degradados a través de la permacultura, los proyectos de Beatriz Ramírez y sus hijas Itiba y Sophie Martínez han generado frutos.

Fueron invitadas al Encuentro de Permacultura en Taiwán para hablar sobre sus técnicas de trabajo en Quintana Roo.

Ellas han desarrollado un enfoque integral que une la agricultura sostenible con la restauración ecológica. Su trabajo ha tenido un impacto en la comunidad local.

“Parte de su experiencia fue construida en una finca sustentable de Argentina, donde crearon un sistema de agricultura orgánica y regenerativa. Además, edificaron casas sostenibles en donde se evita la generación de residuos”, explicaron en un comunicado.

Beatriz Ramírez resaltó la importancia de compartir con más gente el hecho de que se puede revertir el cambio climático, trabajando juntos y generando una educación ecológica para los seres humanos. 

Las emprendedoras quintanarroenses han puesto a la venta un EBook llamado "Agricultura Sintrópica", en el cual explican las técnicas aplicadas en la regeneración de 22 hectáreas de selva y la recuperación de nacientes de agua. 

“Este método no sólo les ha proporcionado alimentos sanos, sino que también ha contribuido a la biodiversidad de la región”, destacaron en un comunicado.

No dejes de leer: Estudio destaca que los bioplásticos "biodegradables" contaminan suelos agrícolas


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP

Industria alimentaria hoy

El futuro del queso en la industria alimentaria: Sostenibilidad, reducción de sal y reformulación

La sostenibilidad y la reformulación están moldeando el futuro de la industria quesera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Reformulación de productos alimentarios para reducir la obesidad infantil en México

Ante cifras críticas de obesidad infantil, el sector alimentario apuesta por productos reformulados

Industria alimentaria hoy

Alternativas proteicas ante la escasez de huevo: Innovaciones en la industria alimentaria

El sector alimentario adopta ingredientes innovadores para reemplazar el huevo

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural