2 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

El Año Nuevo Chino es una de las celebraciones más importantes de China y otros países asiáticos. Esta festividad no solo impacta la vida cultural y social de millones de personas, sino que también genera efectos significativos en el comercio internacional, especialmente en la industria alimentaria.

En América Latina, el evento influye en la importación de productos asiáticos, modifica las tendencias de consumo y plantea desafíos logísticos para el abastecimiento.

Con el crecimiento del comercio global y la expansión de la gastronomía china en la región, cada vez más consumidores latinoamericanos buscan productos típicos de esta celebración.

Sin embargo, las interrupciones en la producción y los cambios en la demanda afectan la disponibilidad de ciertos alimentos en los mercados locales.

Año Nuevo Chino 2025: una ventana de exportación de productos mexicanos hacia Asia ↗

Las tendencias del mercado asiático para el Año Nuevo Chino 2025 brinda varias oportunidades

El impacto del Año Nuevo Chino en el comercio internacional de alimentos

El Año Nuevo Chino marca un punto crítico en el comercio internacional debido a la suspensión de actividades industriales y comerciales en China por al menos dos semanas. Durante este tiempo:

  • Las exportaciones desde China se ralentizan, afectando la disponibilidad de productos en Latinoamérica.
  • Las importaciones de alimentos asiáticos aumentan, ya que supermercados y tiendas especializadas buscan abastecerse antes de la festividad.
  • Los costos logísticos y tiempos de entrega se ven alterados, generando cambios en las estrategias de abastecimiento.

Productos más importados por Latinoamérica en esta temporada

El mercado latinoamericano ha visto un aumento en la importación de ciertos productos asiáticos durante el Año Nuevo Chino, impulsado por el crecimiento de comunidades chinas y la demanda de sabores exóticos. Algunos de los productos más relevantes incluyen:

  • Mariscos y pescados: Camarones, calamares y otros mariscos que son altamente consumidos en la celebración.
  • Fideos y arroz especiales: Ingredientes esenciales para platillos tradicionales como el Lo mein y el arroz glutinoso.
  • Salsas y condimentos: Como la salsa de ostras, el vinagre de arroz y el aceite de sésamo.
  • Dulces y snacks chinos: Galletas de la fortuna, pasteles de luna y bocadillos a base de frijol rojo y loto.

Tendencias de consumo impulsadas por el Año Nuevo Chino

En los últimos años, el Año Nuevo Chino ha influenciado las preferencias de los consumidores latinoamericanos, generando nuevas tendencias en el mercado alimentario:

  • Aumento del consumo de cocina asiática: Más restaurantes y supermercados ofrecen opciones de productos chinos y fusión asiático-latinoamericana.
  • Mayor interés por productos premium y gourmet: Como tés especiales, bebidas fermentadas y alimentos exóticos con propiedades nutricionales destacadas.
  • Expansión del e-commerce en productos asiáticos: Plataformas de comercio en línea han incrementado sus ofertas de alimentos chinos para atender la demanda estacional.

Retos logísticos y oportunidades para la industria alimentaria latinoamericana

Si bien el Año Nuevo Chino presenta desafíos en la cadena de suministro, también abre oportunidades para el sector alimentario:

  • Planificación anticipada de importaciones para evitar retrasos y escasez de productos clave.
  • Diversificación de proveedores en otros mercados asiáticos para reducir dependencia exclusiva de China.
  • Adaptación de estrategias de marketing enfocadas en la creciente tendencia de consumo de productos asiáticos en la región.

El Año Nuevo Chino no solo es una festividad cultural, sino un fenómeno que impacta el comercio y las tendencias de consumo en Latinoamérica. La creciente influencia de la gastronomía china en la región ha llevado a una mayor demanda de productos importados, mientras que los desafíos logísticos requieren estrategias de adaptación por parte de la industria alimentaria.

Para los actores del sector, comprender estos cambios y anticiparse a las fluctuaciones del mercado es clave para aprovechar las oportunidades que trae esta celebración.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

La exportación española de aceite de oliva se rearma ante la amenaza de aranceles de Trump

España ya sufrió el impacto de los aranceles que Trump impuso al aceite de oliva en 2019

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola anuncia retiro de sus productos de Bélgica debido a posible contaminación

El compromiso de la compañía con la seguridad y el control de calidad es mayor que nunca

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria