1 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Impulsan el consumo de azúcar de caña

Guillermina García
azucar-de-caña

Compartir

El consumo de azúcar de caña ha disminuido 36% en los últimos 25 años en México, y por ello la caída en la ingesta de este producto no puede ser la causa del incremento en sobrepeso, obesidad, diabetes y otras enfermedades en el mismo período, particularmente a partir de la década de los 1990.

Por esta razón, la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), externa su preocupación por las iniciativas que satanizan a este endulzante de ser el responsable de la obesidad y otros problemas a la salud que aquejan a los mexicanos y llama a fortalecer a la industria azucarera a través del consumo de azúcar de caña.

En este sentido, Juan Cortina Gallardo, Presidente de la CNIAA, rechazó una relación entre el consumo de azúcar de caña y los efectos del Covid-19, todo lo cual puede ocasionar un daño muy grave a un sector importante del campo mexicano.

Cortina Gallardo gregó que el proceso de sustituir azúcar de caña por otros edulcorantes, simplemente no ha resultado en beneficios a la salud de la población mexicana ni tampoco imponer impuestos a los productos naturales del campo mexicano, como lo es el azúcar de caña, mientras se exentan otros edulcorantes artificiales.

De acuerdo a la CNIAA, la llamada “reformulación” de productos que incentivan las autoridades, alejan al consumidor de los productos naturales y del campo hacia productos más procesados o ultra procesados, sin beneficios para la salud, y potencialmente hasta contraproducentes.

Beneficios del azúcar de caña

  • Aporta poco sodio y colesterol.
  • Genera endorfinas en el cuerpo por lo que produce una sensación de felicidad.
  • Combate los resfriados y la tos.
  • Es una gran fuente de energía.
  • Aporta minerales como magnesio, potasio, hierro y calcio.
  • Alivia malestares digestivos como indigestión y estreñimiento.
  • Acelera el metabolismo de tu cuerpo.
  • Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular.
  • Contribuye a la salud bucal, evita el desarrollo de caries y previene las enfermedades de las encías.

Consumo y producción nacional

En 2030 se estima un aumento del consumo de  4.38  a  4.74  MMt  (millones de toneladas métricas), un  crecimiento  acumulado  de  7.95%,  mientras  que  la  producción potencial de caña tiene la capacidad para incrementarse de 56.89 a 83.53 MMt, lo cual representa un crecimiento acumulado de 46.81%.

Esto generaría un superávit de la producción de caña de azúcar en los próximos años. Sin embargo, se sugiere una producción deseable de 67.71 MMt para el año  2030,  para  mantenerse  equiparable  al  consumo.

Asimismo  que  aquellas  zonas con menor potencial productivo para el cultivo de caña se reconviertan a otros productos con alta demanda en el mercado, tales como frutas y hortalizas. Estados Unidos y México lograron un acuerdo para ajustar las cuotas de expor-tación de azúcar, 30% refinada y 70% crudo. Además, México será la primera opción  como  proveedor  de  este  insumo  para  lograr  abastecer  al  mercado  estadounidense.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

The CapSoul: la mezcla entre innovación y tradición en el mundo del té (y el café)

The CapSoul reinventa el té con calidad, innovación y un fuerte compromiso social y ambiental

Industria alimentaria hoy

Sigma impulsa la innovación en la industria alimentaria a nivel global

Más de 2 mil startups de 64 países han participado en el programa Tastech

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Tecnología alimentaria en la industria del taco: cómo la innovación impulsa calidad y productividad en México y Latinoamérica

La industria del taco ya no se limita a su valor gastronómico y cultural

Industria alimentaria hoy

El Día del Taco en México: una fiesta de sabores

El taco es una de las creaciones más emblemáticas de México por su facilidad de preparación

Industria alimentaria hoy

A partir del 29 de marzo prohibida la venta de comida con bajo nivel nutrimental en las escuelas

La alimentación no saludable es el principal factor de riesgo para el sobrepeso y la obesidad: SEP