14 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

FIDA: Las políticas del sector agrícola deben estar enfocadas a la adaptación climática

La financiación para aplicar planes de adaptación para la agricultura es muy reducida
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Dubái, (EFE).- La sequía extrema o las inundaciones son sólo dos de los efectos cada vez más habituales del cambio climático y tienen una dura repercusión sobre los cultivos, pero especialmente para los agricultores, que han tenido que adaptarse y tomar medidas para evitar que sus cosechas se echen a perder.

Sin embargo, la financiación para aplicar planes de adaptación para la agricultura es muy reducida en comparación con el presupuesto destinado a programas de mitigación, afirmó el director de la División de Medio Ambiente, Clima, Género e Inclusión Social del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Juan Carlos Mendoza. 

"La financiación que va a la mitigación es, según diferentes estudios, entre 10 y 18 veces más que la de adaptación", dijo a EFE en un acto al margen de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28), en la ciudad emiratí de Dubái.

Con el objetivo de ayudar a los pequeños productores agrícolas a aplicar acciones de adaptación, entre otras, el FIDA dispone de 10.000 millones de dólares para alcanzar a 100 millones de personas durante el próximo ciclo de financiación de tres años con el que quiere también ayudarles a aumentar sus ingresos y producción.

"Hay que recordar lo importante que es la adaptación (...) No puede ser que sea más fácil organizar este lanzamiento para construirlos en una planta de hidrógeno en África que para apoyar la adaptación de los productores agrícolas en el continente", apuntó.

En esta línea, subrayó la necesidad de "aumentar los productos hacia la adaptación" a través de la acción de los gobiernos y la aplicación de políticas del sector agrícola que estén "muy enfocadas a la adaptación y a la resiliencia".

Mendoza no solo habló de la implicación del sector público, sino también del privado, que "tiene que invertir más en adaptación porque es parte de su negocio" al tiempo que está inmerso actualmente en una "reconversión en el tipo de productos que se producen en ciertas zonas".

Esta reconversión también debe darse en el ámbito de logística y distribución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero o en la instalación de sistemas de alerta temprana basados satélites para prever situaciones meteorológicas y los impactos sobre los cultivos.

La contaminación agrícola

"La agricultura también es una industria que genera gases de efecto invernadero con un volumen muy importante. Estas medidas de adaptación y mitigación también están dirigidas para que el propio sector agrícola reduzca estas emisiones", indicó Mendoza, antes de matizar: "los pequeños productores con los que trabajamos son responsables de una parte muy pequeña de todas estas emisiones".

Según varios informes, el sector agrícola es responsable del 25 % de las emisiones, si bien "no existe una medición específica que venga de los pequeños productores" -aquéllos que tienen terrenos de cinco o seis hectáreas o menos- aunque según Mendoza su contribución es mínima, sobre todo si se tiene en cuenta las técnicas que utilizan para producir casi un tercio de los alimentos a nivel mundial.

"Producen globalmente un 30 % de la comida y en países en desarrollo, particularmente en el África subsahariana o en América central, tanto como el 70 %", indicó.

Además, destacó la aplicación de nuevas técnicas de arado y plantación o la reducción de fertilizantes industriales para disminuir la huella ecológica del sector.

Por último, insistió nuevamente en que se requieren medidas de adaptación para hacer frente a los fenómenos cada vez más habituales y que dejan desastrosas consecuencias para los afectados, principalmente en países en desarrollo. 

Foto: EFE/ Por Rosa Soto

Continúe leyendo: Celebran 90 años del jingle de los tomatitos Del Fuerte


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Industria alimentaria hoy

Diversificación de mercados: respuesta de los productores de alimentos mexicanos ante las barreras comerciales de Estados Unidos

La política comercial de EU impulsa a productores mexicanos a abrir mercados globales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: El rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados