7 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

En los últimos años, la industria de alimentos, bebidas y packaging ha experimentado un crecimiento notable en Latinoamérica, impulsado por la demanda de productos novedosos y estrategias de marketing que llamen la atención de los consumidores y, al mismo tiempo, satisfagan los requerimientos de sus socios de negocio en la región.

Entre las marcas con mayor presencia global, destacan Coca-Cola y Oreo, dos gigantes que han sabido adaptarse a los mercados locales con productos icónicos y estrategias de innovación.

La reciente colaboración entre Coca-Cola y Oreo en Latinoamérica ha generado grandes expectativas en la industria y plantea preguntas sobre cómo la sinergia de dos líderes de consumo masivo puede impactar las cadenas de suministro, el marketing B2B y las oportunidades de negocio.

Panorama actual de la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica

Antes de entrar de lleno en la colaboración entre Coca-Cola y Oreo, es esencial entender el contexto: ¿cómo se comporta la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica, especialmente en mercados tan relevantes como México, Colombia, Brasil, Argentina y Chile?

  • Crecimiento sostenido: De acuerdo con datos de Euromonitor International (2023), Latinoamérica ha mantenido un crecimiento anual promedio de 3% en el sector de alimentos y bebidas, impulsado principalmente por un consumo interno que se recupera tras los estragos económicos de los últimos años.
  • Tendencia hacia la innovación: El consumidor latinoamericano, especialmente el de México, Brasil y Colombia, busca cada vez más productos que destaquen por su innovación. Según NielsenIQ (2022), la búsqueda de productos “edición limitada” o colaboraciones entre grandes marcas creció más de un 25% entre 2021 y 2022.
  • Preferencia por marcas reconocidas: Pese al surgimiento de marcas locales y el auge de productos artesanales, el peso de los gigantes globales sigue siendo dominante. Coca-Cola mantiene una de las posiciones de liderazgo en la región, mientras que Oreo es la galleta más vendida a nivel mundial (informe de Mondelez International, 2022).

Este entorno favorece las colaboraciones entre marcas de renombre, ya que el público demanda experiencias nuevas y a la vez confía en la calidad de las firmas consolidadas.

No dejes de leer: Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

Coca-Cola y su estrategia de innovación

Coca-Cola es mundialmente conocida por sus constantes esfuerzos de diversificación e innovación, tanto en la formulación de bebidas como en enfoques de marketing y empaques. En Latinoamérica, la compañía ha puesto especial atención en:

  • Personalización del producto: Ejemplos como la campaña “Comparte una Coca-Cola con…” (donde se imprimían nombres y apodos en las etiquetas) demuestran la efectividad de enfoques personalizados para un público regional.
  • Expansión de portafolio: Coca-Cola ha invertido en productos más allá de los refrescos tradicionales, como aguas embotelladas, bebidas deportivas, tés y cafés listos para beber. Según Statista (2023), las ventas de agua embotellada de Coca-Cola crecieron casi un 12% en México el último año fiscal.
  • Colaboraciones estratégicas: A nivel global, ha habido alianzas con marcas de café, bebidas energéticas y, recientemente, con empresas de confitería para ediciones especiales de sabor. Esto se alinea con la búsqueda de Coca-Cola de mantenerse relevante y de ampliar su alcance a través de sinergias que entusiasmen a consumidores y revendedores por igual.

En los últimos años, la marca se ha enfocado también en esfuerzos de sostenibilidad, sobre todo en el tema de envases y reciclaje.

Se estima que, para este 2025, Coca-Cola Latinoamérica busque que el 50% de sus empaques sean reciclables o reutilizables, un compromiso que responde a la demanda creciente por parte de los gobiernos y la sociedad civil de soluciones respetuosas con el medio ambiente.

Oreo y su enfoque en colaboraciones de marca

Por su parte, Oreo (perteneciente a Mondelēz International) es la galleta más vendida del mundo, y Latinoamérica no es la excepción. Con una fuerte presencia en mercados como México, Brasil y Argentina, la marca se caracteriza por:

  • Ediciones limitadas y sabores innovadores: Oreo ha lanzado múltiples ediciones especiales para adaptarse a gustos regionales (ejemplo: Oreo sabor chocolate con chile en México, o sabores de frutas tropicales en Brasil).
  • Campañas digitales y marketing experiencial: La marca utiliza intensamente las redes sociales y el marketing de influencers. En México, por ejemplo, se estima que las campañas digitales de Oreo alcanzaron a más de 24 millones de usuarios (estudio de Comscore, 2022).
  • Co-branding y asociaciones puntuales: Oreo ha tenido colaboraciones con marcas de helados, cafés y, en algunos casos, con cadenas de comida rápida para productos temporales. Estas asociaciones suelen ser muy bien recibidas por consumidores, generando un alto nivel de conversación en redes.

La estrategia de Oreo consiste en mantenerse “fresco” y atractivo para un público que busca experiencias diferentes, sin perder la esencia de la marca ni su sabor característico.

Análisis del producto: ¿Qué trae esta nueva fusión?

El lanzamiento de una edición especial que combina el perfil de sabor de Coca-Cola con la galleta Oreo es un movimiento audaz que busca captar la atención del mercado.

Características del Producto

  • Innovación en sabor: Se especula que la combinación incluiría notas de caramelo y cacao, buscando equilibrar la dulzura de Coca-Cola con la textura de la galleta Oreo.
  • Packaging y diseño: Las marcas han apostado por envases llamativos, aprovechando el poder visual de ambas identidades.
  • Lanzamiento estratégico: Posible introducción en mercados piloto antes de una distribución masiva.

Impacto en el mercado Latinoamericano

El éxito de una colaboración de este tipo depende de la aceptación del público objetivo. En Latinoamérica, donde el consumo de bebidas gaseosas y galletas dulces es alto, esta alianza puede representar un caso de estudio interesante.

Tendencias de Consumo en Latinoamérica

  • Mayor interés en productos innovadores y ediciones limitadas.
  • Preferencia por experiencias sensoriales y sabores nostálgicos.
  • Fuerte presencia de ambas marcas en la región, facilitando la aceptación del producto.

La colaboración entre Coca-Cola y Oreo es un claro ejemplo de cómo la innovación y el co-branding pueden abrir nuevas oportunidades en el mercado latinoamericano.

Con una estrategia de marketing bien ejecutada y una propuesta de valor atractiva, esta alianza tiene el potencial de convertirse en un referente dentro de la industria de alimentos y bebidas.

La clave del éxito radicará en la respuesta del consumidor, la capacidad de ambas marcas para adaptarse a las tendencias del mercado y su habilidad para generar experiencias memorables.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre

Industria alimentaria hoy

Llega al mercado español la nueva campaña de este icónico té helado

La campaña se difundirá en plataformas de televisión conectada, medios digitales y redes sociales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Estrategias de innovación de Coca-Cola: análisis de su reciente colaboración con Oreo en el mercado latinoamericano

Coca-Cola y Oreo lanzan un producto innovador que marca tendencia

Industria alimentaria hoy

Exportación de tequila crece casi un 30 % en enero con EE.UU. como principal comprador

Estados Unidos sigue siendo el primer lugar en el top 10 de países importadores de tequila

Industria alimentaria hoy

España defiende un libre comercio alimentario basado en reglas ante la presión de Trump

La industria alimentaria en España defiende el libre comercio ante medidas de EE-UU