15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

España asegura que el sector alimentario sensible al Mercosur no sufrirá disrupción

En caso de que se produjese alguna disrupción, se activarán las cláusulas de salvaguarda pactadas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Madrid (EFE).- El Gobierno español ha asegurado que los productos agroalimentarios más sensibles a los efectos del acuerdo de libre comercio UE-Mercosur no sufrirán disrupciones al haberse liberalizado pequeñas cantidades y de forma progresiva.

Fuentes del Gobierno han expuesto en una reunión informativa detalles sobre el fin de las negociaciones de este acuerdo, que es visto con especial recelo desde la Unión Europea por el sector del vacuno de carne, productos lácteos, carne de cerdo, de ave de corral, azúcar, arroz, etanol, miel o maíz.

Las fuentes ponen como ejemplo que se liberaliza la importación desde el Mercosur de 60 mil toneladas de arroz, lo que representa entre el 1 y el 2 % del consumo en la UE.

Además, en el caso de que se produjese alguna disrupción, se activarán las cláusulas de salvaguarda pactadas.

Si la normativa no fuese suficiente y algún producto comunitario sensible se viese afectado, la Comisión Europea quiere crear un fondo de compensación que recogerá el próximo marco financiero plurianual, por unos mil millones de euros, según han detallado estas fuentes.

Los intereses comerciales ofensivos

Por otro lado, España estima que el pacto ofrece intereses comerciales ofensivos al aceite de oliva, al vino y al porcino; mientras que se beneficiará de la llegada de soja más barata (insumo importante para el ganado).

El acuerdo recoge, por ejemplo, la eliminación de aranceles de forma progresiva en 15 años para el aceite de oliva (actualmente tiene un arancel del 10 %); en el caso del aceite de orujo de oliva, la liberalización será en 4 años.

En el sector del vino, actualmente se aplican aranceles de hasta el 35 % a los vinos de la UE que entran en Mercosur, pero con el acuerdo se eliminarán progresivamente los aranceles para el vino embotellado (en ocho años).

Además, Mercosur eliminará los aranceles a la carne de cerdo y productos cárnicos producidos en la UE en un período entre 8 y 15 años, según los tipos de productos.

En sentido inverso, la UE irá aumentando progresivamente la cantidad que puede entrar con arancel reducido (hasta llegar a 25.000 toneladas anuales 6 años); posteriormente, se liberalizará en 10 años.

Te recomendamos: España es gran potencia alimentaria y no debe temer el acuerdo con Mercosur: Planas

Los más sensibles

En el lado opuesto están los productos más sensibles, como la carne de vacuno: el acuerdo sólo incluye la entrada de 99 mil toneladas al año con un arancel del 7,5 %.

Este volumen con arancel reducido "apenas equivale a un solo filete por ciudadano europeo al año", apunta el argumentario.

En la carne de ave, la cantidad que la UE permitirá importar libre de aranceles es de 180 mil toneladas, que "apenas supone el 1.4 % del consumo de la UE".

En el sector de los cítricos se reducirán progresivamente los aranceles en el lado de la UE (en un plazo de 7 ó 10 años, según producto), pero Mercosur los eliminará desde el primer día.

Para el azúcar, no se creará un nuevo cupo para Brasil, pero sí habrá uno de 10 mil toneladas libres de aranceles únicamente para Paraguay.

El Gobierno insiste en que el acuerdo UE-Mercosur no modifica las normas de seguridad alimentaria de la UE, se mantienen los exigentes requisitos en sanidad animal o uso de fitosanitarios y seguirán los "sólidos" controles en frontera a los productos.

No dejes de ver: El sector agroindustrial argentino insta a "finalizar" el acuerdo entre el Mercosur y la UE


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola