13 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El vino en lata protagoniza una nueva tendencia de consumo

El auge del vino en lata contribuye al fortalecimiento de la industria vitivinícola mexicana
Guillermina García

Compartir

El Super Bowl es un fenómeno deportivo de alcance global que se ha consolidado como una plataforma para identificar tendencias en el consumo de bebidas y alimentos. En su edición 2025, una categoría que está cobrando protagonismo es el vino en lata.

Con especial énfasis en la producción mexicana, marcando un cambio en las preferencias de los consumidores y redefiniendo la experiencia de este magno evento.

De acuerdo con un informe de Nielsen, el 20% de los adultos mayores de 18 años en Estados Unidos tiene previsto consumir vino durante el Super Bowl. Esta cifra evidencia una diversificación en las elecciones de los asistentes a reuniones y celebraciones masivas.

Bajo ese contexto, México no es la excepción a esta tendencia, ya que el vino en lata ha comenzado a consolidarse como una opción viable y atractiva para el mercado local.

"El vino, particularmente el mexicano en lata, se ha convertido en una alternativa idónea para eventos de gran magnitud como el Super Bowl. Su practicidad, frescura y facilidad de acceso han logrado captar la atención de un público joven que busca propuestas innovadoras y sustentables", señala Salomón Abedrop, presidente del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

El auge del vino en lata fortalece a la industria vitivinícola mexicana a nivel global. Crédito imagen: Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV).

Ventajas de esta categoría

El vino en lata destaca por estas ventajas:

  • Sostenibilidad: Los envases de lata tienen un impacto un 33% menor en la huella de carbono comparado con el vidrio, lo que los convierte en una opción ecológica y consciente con el medio ambiente. Además, son más fáciles y económicos de reciclar.
  • Frescura: Gracias a su envase hermético, el vino en lata mantiene sus propiedades organolépticas durante más tiempo, garantizando una experiencia de consumo más agradable.
  • Portabilidad: Con un peso hasta un 80% inferior al de una botella de vidrio, la lata se convierte en la opción ideal para llevarla a lugares como playas, parques o incluso piscinas, ampliando su accesibilidad en distintos contextos sociales.

Vino en lata: sinónimo de innovación y practicidad

Históricamente, el vino ha sido considerado una bebida exclusiva, reservada para ocasiones formales. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado un proceso de democratización, convirtiéndose en una opción habitual tanto en entornos sofisticados como en celebraciones informales.

La llegada del vino en lata refuerza esta evolución al ofrecer una presentación más versátil, ligera y adaptada a las necesidades actuales del consumidor.

Además de su practicidad, el vino en lata destaca por sus beneficios en términos de sustentabilidad y logística. Su formato facilita el almacenamiento y transporte, reduciendo la huella de carbono en comparación con las botellas tradicionales.

En ese sentido, el Consejo Mexicano Vitivinícola está enfocado en promover la sostenibilidad y la innovación dentro de la industria.

"La incursión del vino en lata refleja el compromiso del sector vitivinícola mexicano con la adopción de soluciones ecológicas y tecnológicas sin comprometer la calidad. Esto fortalece nuestra visión de posicionar al vino mexicano como un referente internacional en excelencia y responsabilidad ambiental", enfatiza Abedrop.

La creciente aceptación del vino en lata en eventos de gran audiencia, como el Super Bowl, reafirma su potencial para consolidarse como una tendencia de consumo a largo plazo.

Su combinación de calidad, accesibilidad y sostenibilidad lo perfila como un protagonista clave en la evolución del mercado de bebidas, respondiendo a las nuevas expectativas del consumidor moderno.

Te recomendamos: Glass Canned Wines: El vino en lata que revoluciona el mercado


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Transparencia y trazabilidad: desafíos en la implementación del etiquetado de alimentos transgénicos

El etiquetado de alimentos transgénicos es clave para la transparencia en la industria.

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El auge de los helados saludables: Ingredientes, nutrición y oportunidades en la industria

El sector heladero adopta nuevas tecnologías y ofrece productos diferenciados

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta