11 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El peso mexicano toca su mejor nivel frente al dólar desde 2015

El peso sigue su fortalecimiento y ganan poder adquisitivo en los salarios frente al dolar
Redacción THE FOOD TECH®
peso

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El peso mexicano abrió la jornada de este miércoles en su mejor nivel desde 2015 al cotizar en 16,85 unidades por dólar estadounidense, una muestra del fenómeno llamado "superpeso".

"El peso sigue su fortalecimiento y ganan poder adquisitivo los salarios. El peso se ubica en los 16,85 por dólar, algo no visto desde 2015", presumió el vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, en sus redes sociales.

La cotización de este miércoles no se veía desde el 7 de diciembre de 2015, cuando la moneda mexicana se ubicó en 16,6551 por billete estadounidense, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base, en un análisis.

Seguro te interesa: López Obrador celebra el descenso de la inflación porque "fortalece" el consumo

Peso se favorece

La apreciación del peso ocurre por el debilitamiento de 0,66 % del dólar estadounidense, según el índice ponderado, ante la publicación de la inflación de Estados Unidos, añadió la especialista.

"Si el peso sigue la misma tendencia observada desde julio del año pasado, podría apreciarse hasta 16,74 pesos por dólar este año", comentó Siller.

El hito ocurre en medio de un fenómeno que los especialistas han llamado "superpeso", que se refiere a la apreciación histórica de la moneda mexicana impulsada, en particular, por el proceso de relocalización de cadenas o "nearshoring".

Esto implica que la moneda mexicana se ha apreciado ante la creciente llegada de inversiones de empresas extranjeras que mueven su producción a México para estar más cerca de Estados Unidos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó este miércoles que "el peso mexicano es la segunda moneda latinoamericana más apreciada respecto al dólar" al citar que se valorizó un 13,8 % en el primer semestre de 2023, solo por debajo del 16,3 % del peso colombiano.

El tipo de cambio también ha sorprendido porque la moneda mexicana alcanzó niveles de 24 pesos por dólar en el segundo trimestre de 2020, el momento más álgido de la pandemia por la covid-19 en el país.

Antes de la pandemia, el nivel era cercano a los 18,5 pesos por dólar. Aunque el Gobierno presume del hecho como un hito político, especialistas también han advertido de riesgos para el turismo y las exportaciones, motores principales de la economía mexicana.


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Día mundial del Cheesecake: historia, mercado e innovación en 2025

El cheesecake evoluciona con innovación, salud y tradición como ejes clave de su relevancia global

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

Industria alimentaria hoy

Crece el consumo de bebidas sin alcohol de los aficionados al deporte, destaca estudio

Un estudio revela el cambio global en hábitos de consumo hacia bebidas sin alcohol

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B