5 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El IICA e instituto brasileño de negocios trabajarán en comercio agrícola y sostenibilidad

El acuerdo abre una serie de oportunidades de colaboración con el programa Insper Agro Global
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

San José (EFE).- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la escuela brasileña de negocios Instituto de Enseñanza e Investigación (Insper) suscribieron una alianza para impulsar soluciones en áreas como el comercio agrícola, la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la innovación.

El IICA explicó este viernes que entre los temas que abarca el convenio de cooperación técnica se encuentran la innovación y bioeconomía; el desarrollo territorial y agricultura familiar; comercio internacional e integración regional; acción climática y sostenibilidad agrícola; sanidad agropecuaria, inocuidad y calidad de los alimentos; digitalización agroalimentaria y equidad de género y juventud.

Con una duración inicial de dos años, el acuerdo abre una serie de oportunidades de colaboración con el programa Insper Agro Global, que desde 2019 analiza los vectores de transformación y la dinámica de inserción de Brasil en el agronegocio global, colaborando con el diseño de políticas públicas y la formación de líderes de los sectores público y privado.

La alianza apuntará a facilitar el intercambio de conocimientos e informaciones vinculadas al sector agropecuario, con el fin de ofrecer soluciones para la promoción de la competitividad, la seguridad alimentaria y la protección ambiental a través de la innovación y el desarrollo sostenible, con base en el agronegocio, detalló el IICA.

No dejes de ver: El IICA y las Cámaras del Agro de América impulsan diálogo para una agricultura sostenible

Acciones en pro del comercio agrícola

“La agricultura enfrenta enormes desafíos, como la producción de alimentos, la transición energética y la sostenibilidad. Las alianzas supranacionales con los sectores público y privado son clave para lograr buenos resultados en el hemisferio sur", declaró el director general del IICA, Manuel Otero.

Otero afirmó que los expertos del Insper tienen la posibilidad de trabajar en conjunto e intercambiar conocimientos con los especialistas de las 34 oficinas del IICA en América y el Caribe.

Por su parte, el presidente del Insper, Guilherme Martins, dijo que ambas instituciones trabajarán en cuatro frentes: investigación académica, centros de conocimiento, innovación y emprendimiento, datos e inteligencia artificial.

"De forma multidisciplinaria y transversal, estudiamos y proponemos soluciones en las áreas de negocios, economía, políticas públicas, derecho, ingeniería e informática. Tener una alianza con el IICA nos puede ayudar a acceder a expertos y conocimiento para avanzar en la presentación de soluciones para la sociedad”, precisó Martins.

Seguro te interesa: El IICA destaca los avances en la transformación digital de la agricultura en América


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Influencias del Año Nuevo Chino en el mercado alimentario latinoamericano: importaciones y tendencias de consumo

El Año Nuevo Chino cambia la demanda de alimentos en LATAM

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo