26 de Marzo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

El distintivo "Hecho en México" le hará frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos

El objetivo es promover el consumo de los productos “Hecho en México”
Guillermina García

Compartir

El Gobierno de México y los empresarios impulsarán el distintivo "Hecho en México" mediante la instauración de un Consejo Promotor, con el objetivo de reforzar la identidad de los productos locales y potenciar su competitividad a nivel mundial frente a los posibles aranceles impuestos por Estados Unidos.

Hecho en México es el distintivo oficial que identifica los productos hechos en México y que les permite ser reconocidos por los consumidores de nuestro país y del mundo.

Esta marca representa un estándar de calidad de nivel global, apoyado por el talento, la creatividad y la innovación de los productores que en nuestra nación se esfuerzan por proporcionar productos y servicios competitivos.

Hoy, México es un importante productor y exportador de bienes, y a través de este distintivo reafirma su presencia en los mercados internacionales.

De acuerdo con Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, el Consejo Promotor "Hecho en México" surgió para coordinar esfuerzos entre el sector público y privado para fortalecer el uso del sello, garantizar su autenticidad y promover el consumo de productos nacionales.

Algunos ejemplos de productos alimenticios hechos en México son:

  • Cerveza
  • Aguacate
  • Jitomate
  • Tequila
  • Pimientos
  • Refrescos
  • Carne de bovino

Hecho en México, un diferenciador en la industria de alimentos y bebidas

Esta estrategia forma parte del ‘Plan México’, hoja de ruta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Según la nueva regulación publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el distintivo solo podrá usarse en productos fabricados en México con al menos un 60 % de insumos nacionales y que cumplan con estándares de calidad.

Las empresas deberán presentar una solicitud ante la Secretaría de Economía y someterse a una evaluación para verificar el cumplimiento de los requisitos.

En un comunicado, la Industria Mexicana de Coca-Cola, destaca que sus productos llevarán el distintivo ‘Hecho en México’ en las tapas, como parte de una estrategia para reconocer el papel de su red operativa en el país y promover el consumo de productos nacionales.

La iniciativa arrancará con Coca-Cola y Coca-Cola Sin Azúcar, y se extenderá a otras marcas del portafolio en los próximos meses.

Además, Grupo Modelo anuncia el rediseño en los envases incluyó la adición del sello “Hecho en México” en las tapas de los productos, con lo que la empresa enfatizó su compromiso con el mercado nacional.

Por su parte, Walmart México participará con la inclusión del sello en los productos que se venden en sus más de 3 mil tiendas a lo largo de sus diferentes formatos de tiendas y clubes.

Soriana también se suma a la campaña de Hecho en México. Se trata de la segunda cadena de retail en manifestar su adhesión a la iniciativa. Bajo el lema: “Soriana, hoy más que nunca, la de todos los mexicanos”, lanzó una campaña permanente de desarrollo de proveedores nacionales, a partir de la cual se busca sustituir productos de importación.

Con la apuesta "Hecho en México", Soriana seguirá impulsando sus 12 marcas propias conformado por un portafolio de 1800 productos.

Finalmente, se estima que con esta acción la iniciativa privada ayudará a elevar el contenido nacional en las exportaciones y a fortalecer la capacidad industrial de México.

Impacto del uso del distintivo "Hecho en México"

  • Promueve el consumo de productos nacionales
  • Reafirma la presencia de productos nacionales frente a los productos extranjeros
  • Impulsa y fortalece al mercado interno
  • Fomenta la innovación en la industria alimentaria mexicana
  • Mejora la eficiencia y la precisión en cada etapa del proceso productivo con la digitalización y la automatización
  • Promueve prácticas más responsables con el medio ambiente y la comunidad
  • Se incorporan ingredientes tradicionales como el maíz, el chile, el cacao, el frijol y la calabaza

Te recomendamos: Cerveza Victoria cambia de imagen para mostrarse Con Mucho México ante el mundo


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocen a Kellanova por bajas emisiones en su planta de Querétaro

La compañía ha logrado una reducción significativa de sus emisiones de GEI

Industria alimentaria hoy

El auge de los mocktails: alternativas sin alcohol que conquistan el mercado latinoamericano

Los mocktails están redefiniendo la coctelería en América Latina

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

El impacto de los aranceles impuestos por Donald Trump en la exportación del aguacate mexicano

El 88 % de lo que se consume de aguacate en Estados Unidos proviene de México

Industria alimentaria hoy

Innovación en destilación: el papel de la tecnología en la evolución del tequila

Las tecnologías garantizan la excelencia y la competitividad del tequila en el mercado global

Industria alimentaria hoy

​Leche de cucaracha: avances en la producción sintética y perfil nutricional como superalimento en la industria alimentaria​

El perfil nutricional hacen de la leche de cucaracha un ingrediente clave