8 de Junio de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

EEUU, decepcionado por nuevo decreto de México sobre maíz transgénico

Redacción THE FOOD TECH®
Imagen de archivo. El secretario de Agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, habla en una conferencia.

Compartir

Washington (Reuters) - Estados Unidos se declaró "decepcionado" el martes por el anuncio del Gobierno mexicano en la víspera que dio marcha atrás a un plazo para prohibir el maíz modificado genéticamente para consumo animal y uso industrial pero mantuvo sus planes de prohibir el grano transgénico para consumo humano.

  • La Secretaría de Economía de México dijo el lunes que quedaba eliminada la fecha de enero de 2024 para poner fin a las importaciones de maíz transgénico para alimentar ganado.

El país compra anualmente a Estados Unidos unas 17 millones de toneladas del grano genéticamente modificado, principalmente para consumo animal.

Estados Unidos cree y se adhiere a un sistema de comercio basado en ciencia y en normas y mantiene su compromiso de evitar perturbaciones en el comercio agrícola bilateral y daños económicos a los productores estadounidenses y mexicanos", dijo el secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, en una declaración.

Te puede interesar: EEUU exige a México que explique los fundamentos científicos de la prohibición al maíz transgénico

 

Uso de maíz transgénico

México seguirá prohibiendo el uso de maíz transgénico para consumo humano, como harina, masa o tortilla. Alrededor del 20% de las importaciones mexicanas de maíz procedentes de Estados Unidos son de maíz blanco para productos alimenticios.

También seguirá adelante con su plan de prohibir las importaciones del herbicida glifosato, con un periodo de transición en vigor hasta el 31 de marzo de 2024.

En una reunión con funcionarios mexicanos en enero, delegados de la oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR por su sigla en inglés) dijeron que estaban considerando tomar medidas en virtud del acuerdo comercial de América del Norte (TMEC) sobre la disputa, que amenaza un comercio de miles de millones de dólares.

Estamos revisando cuidadosamente los detalles del nuevo decreto y tenemos la intención de trabajar con USTR para asegurar que nuestro compromiso basado en la ciencia y las reglas se mantenga firme", agregó Vilsack el martes.

La USTR no respondió a una petición de comentarios. Estados Unidos había dado de plazo hasta el martes para que el Gobierno mexicano explicara los fundamentos científicos de las prohibiciones propuestas.

La Asociación Nacional de Productores de Maíz, un grupo industrial estadounidense, expresó su preocupación por el decreto del lunes.

"Señalar al maíz -nuestra principal exportación agrícola a México- y acelerar la prohibición de la importación de numerosos usos alimentarios convierte al TMEC en letra muerta a menos que se aplique", dijo el presidente del grupo, Tom Haag.

Foto: REUTERS/ /Jonathan Ernst

Te recomendamos: México ordena revocar autorizaciones liberación semilla maíz transgénico: decreto


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

El Gobierno venezolano y la FAO firman un acuerdo de cooperación para un periodo de tres años

Industria alimentaria hoy

Venezuela y la FAO fortalecerá el sistema alimentario y mejorar la nutrición

Venezuela y la FAO implementarán un acuerdo de cooperación con vigencia hasta 2026

producción-láctea

Industria alimentaria hoy

El Salvador conocerá la experiencia de Argentina con las buenas prácticas de producción láctea

El proyecto de colaboración entre El Salvador y Argentina mejorará el sector lácteo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Las opciones sin gluten de Burger King: Adecuándose a las demandas de los consumidores

Un viaje culinario sin gluten, explorando las opciones sin TACC de Burger King

a feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Industria alimentaria hoy

La feria Organic Food abre sus puertas en Madrid con Ecuador como país invitado

Las empresas presentes en la feria Organic Food fortalecerán su producción orgánica

Los ingresos por la exportación de café hondureño disminuyen un 9,2 % en la cosecha 2022-2023

Industria alimentaria hoy

Ingresos de exportación de café hondureño disminuyen un 9.2 % en la cosecha 2022-2023

El café representa para Honduras cerca del 30 % del producto interno bruto (PIB) agrícola