1 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Ecuador lanza su plataforma de acción para reducir contaminación de plásticos

Redacción THE FOOD TECH®
Ecuador lanza su plataforma de acción para reducir contaminación de plásticos

Compartir

Quito (EFE).- El Gobierno de Ecuador presentó este miércoles la Plataforma de Acción para los Plásticos (NPAP Ecuador), un espacio orientado a impulsar la transición ecológica con una producción y consumo sostenible, y así disminuir la contaminación generada por residuos plásticos en el país.

En la plataforma NPAP Ecuador participarán diferentes actores gubernamentales, de la sociedad civil, del sector privado, las organizaciones de recicladoras y de la academia, según indicó el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica en un comunicado.

Este mecanismo de trabajo, según el Ministerio, permitirá diseñar e implementar acciones estratégicas con alcance nacional, con el objetivo principal de frenar la contaminación de plásticos.

La iniciativa es parte de la Plataforma de Acción para los Plásticos (GPAP, por sus siglas en inglés) del Foro Económico Mundial, que busca fomentar una acción multisectorial, sistemática y de alcance mundial frente al problema de los residuos plásticos y la contaminación que estos causan.

En la presentación de la NPAP Ecuador participaron los ministros de Relaciones Exteriores, Gustavo Manrique; de Ambiente, José Dávalos; y de Producción, Julio José Prado; además de la directora de la GPAP, Kristin Hughes; y el director en Ecuador de la organización ambientalista WWF, Tarsicio Granizo.

El ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana señaló que “esta es una muestra del compromiso del Ecuador con la política de transición ecológica, y fortalece su posición de liderazgo internacional en materia de lucha contra la contaminación plástica”.

Seguro te interesa: Investigadores desarrollan plástico basado en almidón de patata

Medidas para la producción de plásticos

Por su parte, el ministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica indicó que con las acciones que se ejecuten en el marco de la NPAP, Ecuador tendrá información y datos que reflejen la realidad nacional y permitan tomar decisiones estratégicas.

“Lograremos establecer medidas para la producción de plásticos y su consumo responsable, fomentar la economía circular y mejorar la gestión de residuos”, afirmó Dávalos.

De su lado, Hugues señaló que "el GPAP espera apoyar los esfuerzos gubernamentales transversales y la acción de diversos actores en Ecuador en un momento crucial para la agenda global sobre la contaminación por plásticos", al recordar que "la cantidad de desechos plásticos producidos a nivel mundial está en camino de triplicarse hacia el 2060”.

El director de WWF en Ecuador, Tarsicio Granizo, comentó que "los humanos consumimos más de 100.000 micropartículas de plástico al año, el equivalente a comernos un esfero (bolígrafo) a la semana".

"La contaminación por plásticos trae consecuencias negativas en aspectos económicos, sociales y ambientales, con un alto impacto en la crisis climática, la biodiversidad y la salud humana. Mantener al plástico fuera de los ecosistemas de los cuales dependemos es un reto global”, mencionó Granizo.

Foto: EFE/César Muñoz Acebes

No dejes de ver: Embotelladora de bebidas fortalece sus inversiones para 2023


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

maiz mexicano

Industria alimentaria hoy

Organizaciones mexicanas buscan proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles mexicanas buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa

Industria alimentaria hoy

La historia de KFC en México: evolución, desafíos y logros en el sector de alimentos y bebidas

Explora la fascinante historia de KFC en México

Lo último

Industria alimentaria hoy

La Casa del Maíz en México lucha por conservar 45 variedades ante los granos transgénicos

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas

suplementos

Industria alimentaria hoy

Aditivos alimentarios según el Codex Alimentarius: ¿qué necesitas saber?

Desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y vida útil de los productos

Industria alimentaria hoy

El auge del café gourmet: la respuesta de Nescafé ante el mercado de especialidades

El mercado del café gourmet está en pleno auge