25 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?
Guillermina García

Compartir

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025 se celebra hoy 24 de julio  fecha en la que la humanidad habrá agotado todo el presupuesto anual de recursos y servicios ecológicos de la naturaleza, según Global Footprint Network, la organización internacional de sostenibilidad de la Huella Ecológica.

Actualmente, la humanidad utiliza la naturaleza un 80 % más rápido de lo que los ecosistemas terrestres pueden regenerarse, lo que significa que este exceso equivale a utilizar 1.8 Tierras.

Este nivel de sobreexplotación es posible debido al agotamiento del capital natural, lo que compromete la seguridad de los recursos a largo plazo.

Las consecuencias son visibles en la deforestación, la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la acumulación de CO₂ en la atmósfera, lo que contribuye a la mayor frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos y a la disminución de la producción de alimentos.

¿Cómo se calcula la sobrecapacidad de la tierra?

El Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se determina utilizando la última edición de las Cuentas Nacionales de Huella y Biocapacidad (en este caso la de 2025). Las cuales proporcionan datos completos hasta 2022 y estimaciones para 2023 y 2024 basadas en datos parciales y extrapolaciones.

Además, las agencias de la ONU y sus organismos afiliados, que proporcionan todos los datos de entrada para las cuentas, revisan periódicamente sus conjuntos de datos, lo que puede generar actualizaciones en los cálculos históricos de la Huella Ecológica y la biocapacidad.

Una revisión importante este año fue un ajuste a la baja de la capacidad de secuestro de carbono del océano. Esto, junto con una huella per cápita ligeramente mayor y una biocapacidad per cápita ligeramente menor, adelantó el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra ocho días con respecto a 2024. Siete de estos ocho días se deben a las revisiones de los datos.

Para la industria de alimentos, este día significa una alerta temprana sobre la fragilidad del sistema productivo que sostiene la seguridad alimentaria global. Foto: Freepik

El impacto en la industria alimentaria y de bebidas

Los efectos de la sobreexplotación ecológica ya se traducen en riesgos económicos, operativos y reputacionales para las empresas del sector:

  • Aumento del costo de insumos naturales como el agua, cereales, proteínas o aceites vegetales.
  • Disrupciones logísticas causadas por eventos climáticos extremos: sequías, inundaciones, incendios o escasez energética.
  • Exposición regulatoria y financiera: se espera que la taxonomía verde y las reglas ESG se endurezcan en los próximos años en América Latina.
  • Riesgo reputacional ante consumidores más conscientes del impacto ambiental de sus elecciones alimentarias.

Según datos del Banco Mundial, más del 50% del PIB agrícola de América Latina depende de regiones con alto estrés hídrico, lo que representa un riesgo estructural para toda la cadena alimentaria.

Acciones del sector frente a la sobrecapacidad de la tierra

Para enfrentar este panorama, las empresas deben pasar de la mitigación a la regeneración activa de recursos. Algunas de las estrategias más efectivas son:

  • Agricultura regenerativa, que mejora la salud del suelo y captura carbono.
  • Reducción del desperdicio alimentario mediante IA, análisis de datos y rediseño de inventarios.
  • Energías renovables en plantas de procesamiento, logística verde y vehículos eléctricos.
  • Certificaciones ambientales como ISO 14001, Carbon Neutral o B Corp, que ganan peso ante inversionistas institucionales.

Además, integrar indicadores de huella ecológica, ciclo de vida y balance hídrico en toda la cadena de valor será una necesidad competitiva en los próximos tres años.

En el siguiente webinar el panel de expertos se adentra en el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra de 2025, cuando la demanda de la humanidad sobre la naturaleza excede la capacidad del planeta para renovarse en un año.


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Cacao y tequila: dos Denominaciones de Origen que ponen a México en el mapa global

Cacao y tequila, motores de sabor e innovación en la industria mexicana

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Industria alimentaria hoy

Adquisición estratégica: Ferrero integra 13 marcas de Kellogg y expande su presencia en Estados Unidos

Ferrero rediseña su estrategia global al adquirir WK Kellogg y expandir su presencia en Norteamérica

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: ¿Cómo afecta al futuro de la industria alimentaria operar en un planeta en números rojos?

La industria alimentaria ante un planeta en sobreexplotación: ¿cómo revertir el colapso ecológico?

Industria alimentaria hoy

Conoce todo lo que traen las Food Tech Talks 2025 y súmate a su ciclo de capacitación

Food Tech Talks 2025: más de 55 conferencias técnicas y tastings para la industria alimentaria

Industria alimentaria hoy

Edulcorantes en la mira: ¿Coca‑Cola sustituirá jarabe de maíz por azúcar de caña? Esto sabemos

Impacto en formulación y sostenibilidad al sustituir jarabe de maíz por azúcar de caña