Los consumidores europeos buscan pequeños momentos de placer y bienestar en medio de un entorno global desafiante, revela el informe Come, Juega, Ama de Circana, que ofrece una radiografía de los hábitos de consumo en Europa este 2025. Los snacks y la comida a domicilio dominan las tendencias en la categoría de alimentos.
Comencemos con los snacks que, de acuerdo con el reporte, han dejado de ser un antojo entre horas para convertirse en parte importante de la dieta de los europeos. El 13% de ellos, los consume en lugar de una de sus comidas principales y el 28% los acompaña con ellas. Además, cuatro de cada diez productos de snacking que se consumen fuera del hogar forman parte de almuerzos o cenas.
La preferencia de los europeos por los snacks no es solo por su practicidad, sus momentos de consumo también se relacionan con bienestar: un 73% se da un capricho mientras ve televisión y casi la mitad lo considera un ritual de autocuidado.
Esta tendencia explica el crecimiento del mercado: en 2024 los snacks alcanzaron 234 mil millones de euros en ventas, representando casi el 40% del valor total de los productos del sector de alimentación y bebidas en Europa, con un aumento del 2.9% con relación a 2023.

Delivery con control de gasto
Otra tendencia en consumo de alimentos que crece en Europa es el delivery que, si bien es una de las formas más caras de comer en casa, los consumidores lo practican con control de gasto: piden comida a domicilio, pero solo un plato principal y completan su experiencia gastronómica con bebidas o postres adquiridos en retail, transformando una salida al restaurante de 120 euros (alrededor de 2,600 pesos mexicanos) en una placentera experiencia gourmet de 50 euros (unos mil pesos).
Según el reporte de Circana, incluso en un contexto de inflación, el gasto en comida a domicilio de los europeos creció un 11.5% pasando de 26 mil millones de euros en 2023 a 29 mil millones de euros en 2024.

Te puede interesar: ¿Cómo pueden adaptarse las marcas de alimentos a la Generación Z en México?
Cambios en las prioridades de los consumidores europeos
El reporte revela otras tendencias clave sobre los hábitos de consumo de los europeos:
- Alimentos funcionales: crece la demanda de alimentos ricos en proteínas, con fibra añadida y beneficios funcionales (refuerzo inmune, mejora del ánimo, estimulación cognitiva).
- El retail recupera terreno: Volvieron las visitas a los supermercados y sus ventas crecieron 1.6% en 2024, mientras que las tiendas de descuento solo ascendieron 0.8%.
- Dominio de grandes cadenas: los consumidores prefieren opciones organizadas como Starbucks, Five Guys o Pret a Manger por su conveniencia y valor, frente a restaurantes independientes.
- Sostenibilidad en la mesa: el 26% busca productos respetuosos con el medio ambiente y el 27% prefiere marcas socialmente responsables. Además, un 20% pide la comida sobrante para llevar, en su visita a restaurantes (tanto por economía como para evitar su desperdicio) y un 19% querría que las sobras se donaran a organizaciones benéficas.
- Desayuno fuera del hogar en ascenso: en 2024 se registraron 9 mil 800 millones de desayunos fuera de casa, un 3% más que en 2023. Incluso el delivery crece en esta franja: los pedidos de desayunos a domicilio aumentaron un 21.9 % en un año.
En resumen, los consumidores no buscan gastar más, sino gastar mejor: priorizan experiencias gastronómicas que combinan la practicidad con el placer y la sustentabilidad. Respecto de los hábitos de consumo en Europa este 2025, la tendencia es una convergencia entre snacking, comida a domicilio y salud.