La industria de alimentos y bebidas experimenta una creciente demanda de opciones que satisfacen las preferencias de los consumidores que muestran preocupación por su salud.
Bajo este contexto, Coca-Cola diversificó su línea de productos para ofrecer alternativas con diferentes perfiles nutricionales.
Dos de las variantes más populares son:
- Coca-Cola Light
- Coca-Cola Normal
Diferencias entre las dos variedades de Coca-Cola
1. Contenido calórico y de azúcar
La diferencia más notable entre Coca-Cola Light y Coca-Cola Normal radica en su contenido calórico y de azúcar. Una porción de 250 mililitros de Coca-Cola Normal contiene aproximadamente 105 calorías y 27 gramos de azúcares simples. Lo que equivale al 30% de la ingesta diaria recomendada para un adulto sano.
Por otro lado, la versión light de esta bebida está diseñada para ser una opción sin azúcar y prácticamente sin calorías, aportando alrededor de 0.5 calorías por cada 250 mililitros.
Esta reducción significativa en calorías y azúcares la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan controlar su ingesta calórica y de azúcar.
2. Edulcorantes utilizados
Para lograr el sabor dulce sin añadir azúcar, Coca-Cola Light utiliza edulcorantes artificiales, su principal edulcorante es el aspartamo, un compuesto que es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, lo que permite su uso en cantidades mínimas.
Es importante destacar que el aspartamo es aprobado por diversas agencias reguladoras de alimentos a nivel mundial y se considera seguro para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los productos alimenticios.
![](https://thefoodtech.com/wp-content/uploads/2025/02/realistic-soda-cans-empty-can.webp)
3. Contenido de cafeína
Otra diferencia entre ambas variantes es su contenido de cafeína. Una lata de 355 mililitros de Coca-Cola Normal contiene aproximadamente 34 miligramos de cafeína, mientras que la misma porción de Coca-Cola Light contiene alrededor de 46 miligramos.
Aunque esta diferencia puede parecer significativa, la cantidad de cafeína en ambas bebidas es moderada, comparada con otras bebidas con cafeína, como el café, que puede contener entre 95 y 200 miligramos por taza, dependiendo de la preparación.
4. Perfil de sabor
El perfil de sabor es un aspecto subjetivo que influye en la preferencia del consumidor. La versión regular ofrece el sabor clásico y dulce que ha sido emblemático de la marca durante décadas.
Por su parte, la presentación light presenta un sabor ligeramente diferente, influenciado por el uso de edulcorantes artificiales en lugar de azúcar.
Algunos consumidores perciben que la versión baja en azúcar tiene un sabor más ligero y menos dulce en comparación con la versión regular. Estas diferencias en el perfil de sabor pueden influir en la elección del consumidor según sus preferencias personales.
5. Consideraciones de salud
El consumo de bebidas azucaradas se ha asociado con diversos problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la reducción de la ingesta de azúcar es una recomendación común en las guías de salud pública.
Coca-Cola Light, al no contener azúcar y tener un contenido calórico casi nulo, puede ser una opción para quienes buscan reducir su consumo de azúcar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo de edulcorantes artificiales también ha sido objeto de debate.
Por último, aunque la mayoría de las investigaciones científicas han concluido que edulcorantes como el aspartamo son seguros para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los alimentos y bebidas, algunas personas prefieren evitarlos debido a preocupaciones personales o sensibilidad a estos compuestos.
Continúa leyendo: Coca-Cola sorprende con “Lime Zero Sugar”, una explosión de sabor agridulce