6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud
Guillermina García
Contenido actualizado el

Compartir

La industria de alimentos y bebidas experimenta una creciente demanda de opciones que satisfacen las preferencias de los consumidores que muestran preocupación por su salud.

Bajo este contexto, Coca-Cola diversificó su línea de productos para ofrecer alternativas con diferentes perfiles nutricionales.

Dos de las variantes más populares son:

  • Coca-Cola Light
  • Coca-Cola Normal

Diferencias entre las dos variedades de Coca-Cola

1. Contenido calórico y de azúcar

La diferencia más notable entre Coca-Cola Light y Coca-Cola Normal radica en su contenido calórico y de azúcar. Una porción de 250 mililitros de Coca-Cola Normal contiene aproximadamente 105 calorías y 27 gramos de azúcares simples. Lo que equivale al 30% de la ingesta diaria recomendada para un adulto sano.

Por otro lado, la versión light de esta bebida está diseñada para ser una opción sin azúcar y prácticamente sin calorías, aportando alrededor de 0.5 calorías por cada 250 mililitros.

Esta reducción significativa en calorías y azúcares la convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan controlar su ingesta calórica y de azúcar.

2. Edulcorantes utilizados

Para lograr el sabor dulce sin añadir azúcar, Coca-Cola Light utiliza edulcorantes artificiales, su principal edulcorante es el aspartamo, un compuesto que es aproximadamente 200 veces más dulce que el azúcar, lo que permite su uso en cantidades mínimas.

Es importante destacar que el aspartamo es aprobado por diversas agencias reguladoras de alimentos a nivel mundial y se considera seguro para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los productos alimenticios.

Coca-Cola Light, al no contener azúcar y tener un contenido calórico casi nulo, puede ser una opción para quienes buscan reducir su consumo de azúcar. Foto: Freepik

3. Contenido de cafeína

Otra diferencia entre ambas variantes es su contenido de cafeína. Una lata de 355 mililitros de Coca-Cola Normal contiene aproximadamente 34 miligramos de cafeína, mientras que la misma porción de Coca-Cola Light contiene alrededor de 46 miligramos.

Aunque esta diferencia puede parecer significativa, la cantidad de cafeína en ambas bebidas es moderada, comparada con otras bebidas con cafeína, como el café, que puede contener entre 95 y 200 miligramos por taza, dependiendo de la preparación.

4. Perfil de sabor

El perfil de sabor es un aspecto subjetivo que influye en la preferencia del consumidor. La versión regular ofrece el sabor clásico y dulce que ha sido emblemático de la marca durante décadas.

Por su parte, la presentación light presenta un sabor ligeramente diferente, influenciado por el uso de edulcorantes artificiales en lugar de azúcar.

Algunos consumidores perciben que la versión baja en azúcar tiene un sabor más ligero y menos dulce en comparación con la versión regular. Estas diferencias en el perfil de sabor pueden influir en la elección del consumidor según sus preferencias personales.

5. Consideraciones de salud

El consumo de bebidas azucaradas se ha asociado con diversos problemas de salud, como la obesidad, la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, la reducción de la ingesta de azúcar es una recomendación común en las guías de salud pública.

Coca-Cola Light, al no contener azúcar y tener un contenido calórico casi nulo, puede ser una opción para quienes buscan reducir su consumo de azúcar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el consumo de edulcorantes artificiales también ha sido objeto de debate.

Por último, aunque la mayoría de las investigaciones científicas han concluido que edulcorantes como el aspartamo son seguros para el consumo humano en las cantidades utilizadas en los alimentos y bebidas, algunas personas prefieren evitarlos debido a preocupaciones personales o sensibilidad a estos compuestos.

Continúa leyendo: Coca-Cola sorprende con “Lime Zero Sugar”, una explosión de sabor agridulce


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca Cola Light vs Coca Cola Normal: ¿Cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre