6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Celebran al chile en nogada, platillo patrio, como patrimonio intangible

El primer chile en nogada fue preparado por monjas del convento Santa Mónica el 28 de agosto de 1821
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Puebla (México) (EFE).- Chefs mexicanos celebran este miércoles el primer año de la declaración como patrimonio intangible del chile en nogada en Puebla, estado del centro del país de donde es originario el platillo con nuez y granada que homenajea la independencia de México.

Este 'Día del chile en nogada' llega después de un decreto de Puebla para declarar al platillo 'Patrimonio intangible del estado', por representar valores culturales antropológicos, históricos y tradicionales, algo que también ha reconocido la Unesco, que también la considera una gastronomía patrimonial.

La clave está en que las frutas de la receta son únicas de la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, como:

  • la manzana panochera
  • pera de leche
  • durazno criollo
  • granada fresca
  • nuez de castilla
  • chile poblano

Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía del municipio de Puebla, comentó a EFE que este nombramiento es de relevancia porque valora las costumbres, la historia y la gastronomía en la ciudad, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.

“El valor del chile en nogada es un valor de temporada, productos de la región cosechados a cielo abierto que solo pueden darse desde julio a septiembre", detalló.

El chile poblano se rellena con carne y frutas tradicionales, se envuelve en una capa de huevo y encima se esparce una capa de salsa de nuez, la nogada, junto con granada.

"Tenemos todo agosto y parte de septiembre para disfrutarlo, lo limitante lo hace más grandioso, lo que hace que sea mejor es que sea ejemplo de muchas cosas", mencionó Cañedo Priesca.

No dejes de ver: Productores mexicanos buscan preservar el histórico chile en nogada

El chile en nogada reconocido a nivel global

La receta se originó el 28 de agosto de 1821, según la versión más popular, en el convento de Santa Mónica, en Puebla, donde monjas crearon el platillo con los colores verde, blanco y rojo de la bandera del Ejército Trigarante independentista, del general Agustín de Iturbide, para celebrar la firma de los Tratados de Córdoba.

El chef y dueño del restaurante El Patio de San Luis, Julio Silva Ramírez, aseguró que gracias a la declaración patrimonial la temporada ha sido “muy fuerte”, por lo que esperan rebasar los números de 2018 y 2019, antes de la pandemia por la covid-19.

“Lo que se está decretando es la elaboración del chile en nogada poblano, sí nos va a servir porque vamos a poder respaldar mucho nuestro trabajo y la creación del chile en nogada con respecto a otras variantes en otros estados", declaró.

Silva Ramírez espera vender más de 4 mil chiles rellenos en esta temporada, para abonar a los 4 millones que el Gobierno estatal prevé que se comercialicen en esta temporada.

Pero también confía en que la declaración patrimonial permita proteger los ingredientes y la receta.

"Vamos a buscar mantener nuestros productos como tal en Puebla y tratar de cuidarlo también de cualquier otro tipo de semejanzas o variantes en otros estados, o de personas que quieran manipular (la receta) y no la puedan presentar de buena manera", sostuvo.

Seguro te interesa: Chiles en nogada: una opción rápida y accesible


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre