25 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Celac apuesta por el café como motor de desarrollo en primera Cumbre del grano en Honduras

La UE es el principal destino de exportación del café hondureño, con más de 50 % de sus ventas
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Tegucigalpa (EFE).- La primera Cumbre del Café de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) no alcanzó este jueves en Honduras una declaración unánime sobre la ley de la Unión Europea contra la deforestación importada, pero los miembros del grupo reafirmaron su apuesta por la caficultura como un "motor de desarrollo".

Un total de 25 países, de los 33 que integran la Celac, suscribieron un "comunicado especial", pero falta el visto bueno de ocho países que no se conectaron, indicó a EFE el vicecanciller de Honduras, Gerardo Torres.

Al finalizar, la organización señaló que la Cumbre concluyó "con un compromiso renovado: fortalecer la integración regional, apoyar a nuestros caficultores y asegurar que el café siga siendo un motor de desarrollo y un patrimonio cultural". La presidencia pro tempore de la Celac la ostenta Honduras.

Celac busca acuerdo con la UE

Torres señaló a EFE que la ley europea contra la deforestación importada, que restringe las compras de productos que puedan causar devastación forestal en los países vendedores, es "una posición complicada" de parte de la Unión Europea.

"Esperamos llegar a un acuerdo con Europa, porque si nosotros aplicamos la sanción tal y como Europa lo está pidiendo, va a ser un impacto durísimo para los pequeños productores que van a perder el principal mercado", enfatizó.

El 60 % de la producción mundial de café se concentra en Latinoamérica y el Caribe, detalló Torres, tras anunciar la creación de un "foro permanente o grupo de trabajo" para dar seguimiento al cumplimiento a los acuerdos de la Celac sobre el café.

En junio de 2023 entró en vigor la ley comunitaria para evitar que las importaciones en la UE de ciertas materias primas y productos derivados como el aceite de palma, el vacuno, la soja, el café, el caucho, la madera o el chocolate causen la deforestación en terceros países, con un periodo de 18 meses (hasta diciembre próximo) de margen a los operadores para prepararse.

Las empresas que importen estas materias y productos derivados en la UE tendrán que rastrear su origen y emitir una declaración de diligencia debida que garantice que no han causado deforestación en sus lugares de origen en comparación con 2020.

Te recomendamos: Cumbre del Café de Celac arranca en Honduras con llamado a precios justos y más inversión

El café y las frágiles economías familiares

Honduras es el mayor productor del grano aromático de Centroamérica, con exportaciones que superaron los 1.390 millones de dólares en la cosecha 2022-2023, según cifras oficiales.

La Unión Europea es el principal destino de exportación del café hondureño, con más de 50 % de sus ventas, por las que recibe al menos 700 millones de dólares, de acuerdo a datos oficiales.

El vicecanciller hondureño destacó la importancia de fortalecer los sectores productivos para mejorar la lucha contra el cambio climático, pero enfatizó que esto no debe hacerse a costa de las "frágiles economías familiares y la agricultura familiar".

"No es justo que nosotros, los países que menos impacto generamos en el ambiente, seamos los más vulnerables a los efectos del cambio climático y ahora también enfrentemos presiones económicas para la comercialización", subrayó Torres.

Asimismo, Torres indicó que los miembros de la Celac buscan promover la participación de las mujeres en el sector cafetalero e impulsar a los productores a través de un acceso a financiamiento "más amable".

Los países latinoamericanos y caribeños pretenden fortalecer la presencia de Latinoamérica y el Caribe en los mercados extrarregionales, como China, India y Europa, apuntó Torres.

Seguro te interesa: Café geisha de Panamá impone un récord de precios en una subasta


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

THE FOOD TECH® y ANAISA sellan alianza estratégica para fortalecer la industria de suplementos alimenticios

Juntos por el cambio: THE FOOD TECH® y ANAISA impulsan la evolución de la industria de suplementos

Industria alimentaria hoy

Desnutrición crónica hacia 2030: desafíos para la industria alimentaria ante una crisis nutricional global

La FAO alerta que 600 M sufrirán hambre en 2030

Industria alimentaria hoy

Fortalecimiento de la marca país: el sello “Hecho en México” como escudo frente a las restricciones arancelarias de Estados Unidos

La certificación refuerza la marca país y protege a exportadores frente a los nuevos aranceles