BT Sweet estrena CEO y un nuevo edulcorante natural

La llegada del nuevo CEO obedece a movimientos estratégicos para acelerar la llegada del edulcorante natural al mercado estadounidense.

 |   julio 14, 2022
Yishai-Potack-B.T.-Sweet-new-CEO


La empresa FoodTech BT Sweet nombra a Yishai Potack como su nuevo CEO. Potack liderará los esfuerzos para llevar el edulcorante natural CAMBYA™ de la empresa al siguiente nivel de sus planes de comercialización. CAMBYA es un sustituto de azúcar directo a base de plantas uno a uno para usar en múltiples aplicaciones alimentarias.

Potack se une a la compañía con dos décadas de amplia experiencia en la dirección de las necesidades comerciales, de marketing y de desarrollo de productos de los innovadores mundiales de dispositivos médicos.

Su experiencia multicultural en la esfera global, combinada con sólidas habilidades de liderazgo y estrategias de marketing innovadoras, se combinan para convertirlo en la opción perfecta para la empresa. Estamos encantados de darle la bienvenida al edulcorante CAMBYA”, señala Dagi Pekatch, fundador y presidente de BT Sweet.

Te puede interesar:  Estas son las inquietudes de los CEO´s ante la pandemia

El edulcorante natural sin culpa

BT Sweet ingresó a la escena de la confitería B2B a fines del año pasado con su innovadora plataforma de edulcorantes. Diseñada para ayudar a los formuladores de alimentos a reducir los azúcares simples en sus productos, sin comprometer el papel principal de satisfacer los gustos por lo dulce de los consumidores.

La fórmula patentada se compone de una mezcla patentada de fibras de origen vegetal, fruta de monje y productos botánicos seleccionados. Funciona como un equivalente 1:1 a la sacarosa tanto en cuerpo como en sabor.

Este producto ofrece una capacidad edulcorante óptima, sin necesidad de agentes enmascarantes. Y es ideal para reducir los niveles de azúcar en una amplia gama de productos, incluidos cereales, chocolates, cremas de chocolate y más. No deja regustos persistentes ni texturas alteradas. CAMBYA está respaldado por dos patentes, una por su fórmula y la segunda por su proceso de producción.

Te puede interesar: Inversión Tecnológica, por lo que apostarían los CEOs

 



Autor

Guillermina García

Periodista especializada. Más de 10 años de experiencia en sectores como logística, negocios, industria plástica, tecnologías de la información, industria de alimentos y packaging.


Relacionado

Te podría interesar