15 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Bruselas renovará diez años la autorización para usar glifosato ante la falta de acuerdo

La CE indicó que renovará el uso del herbicida glifosato
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) indicó este jueves que renovará para un periodo de diez años la autorización para el uso del herbicida glifosato, que vence el próximo 15 de diciembre, después de que los Estados miembros del club comunitario no fueran capaces de lograr un acuerdo a favor o en contra en una reunión celebrada hoy.

El pasado 13 de octubre, los Estados miembros, reunidos en el Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos (Scopaff), votaron la propuesta de la Comisión de renovar, por diez años, el uso del glifosato, pero no se alcanzó la mayoría necesaria para aprobar o rechazar la iniciativa.

Por ello, este jueves la propuesta se volvió a votar en un Comité de Apelación, donde los países de la Unión Europea, una vez más, "no alcanzaron la mayoría cualificada requerida para renovar o rechazar la aprobación del glifosato", según indicó la CE en un comunicado.

Tomaron la decisión final

En ese contexto, corresponde a la Comisión Europea tomar la decisión final y hoy ya adelantó que renovará la autorización para usar el glifosato durante diez años.

"En línea con la legislación de la UE y a falta de la mayoría requerida en cualquier dirección (a favor o en contra), la Comisión ahora está obligada a adoptar una decisión antes del 15 de diciembre de 2023, cuando expira el actual periodo de aprobación" del glifosato, detalló el Ejecutivo comunitario. 

"La Comisión, basándose en evaluaciones exhaustivas de seguridad realizadas por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA), junto con los Estados miembros de la UE, procederá ahora a renovar la aprobación del glifosato por un periodo de diez años, sujeto a ciertas nuevas condiciones y restricciones", agregó Bruselas.

Restricciones del glifosato

Esas restricciones incluyen la prohibición del uso del glifosato como desecante antes de la cosecha y la necesidad de ciertas medidas para proteger los organismos que no son el objetivo a la hora de utilizar el producto químico.

Aunque la Comisión adelantó que renovará la autorización del glifosato durante una década en la Unión Europea, recordó que los Estados miembros son responsables de las autorizaciones nacionales de los productos fitosanitarios que contienen glifosato.

Por tanto, cada país de la UE seguirá teniendo la opción de restringir su uso a nivel nacional y regional si lo considera necesario "en función del resultado de las evaluaciones de riesgos, teniendo en cuenta en particular la necesidad de proteger la biodiversidad", recordó la CE.

Los productos que llevan glifosato se utilizan principalmente en la agricultura y la horticultura contra la broza, que perjudica a los cultivos.

El glifosato no es cancerígeno

Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó en 2015 sobre los riesgos cancerígenos del glifosato, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y la Agencia Europea de Productos Químicos aseguraron después tener evidencias científicas para clasificar el herbicida como no cancerígeno.

Así, tras dos años de polémicas, el herbicida glifosato de Monsanto recibió en 2017 el visto bueno para seguir siendo usado en la UE, aunque por un período más corto de lo normal, cinco años, en lugar del normal de 15, y el año pasado esa licencia fue renovada una vez más hasta el próximo 15 de diciembre a la espera de un informe de la EFSA.

Esa agencia europea concluyó el pasado julio que el nivel de riesgo no justifica la prohibición, siempre que el uso del pesticida se acompañe con medidas que los atenúen en la salud de los humanos, los animales y el medio ambiente, aunque el informe admitió que algunas cuestiones no pudieron ser evaluadas.

Con ese informe en mano, el Ejecutivo comunitario propuso en septiembre pasado renovar la licencia del glifosato en la UE durante otra década, pero con "condiciones estrictas". 

La ciencia es clara

La activista de Greenpeace Eva Corral afirmó en un comunicado hoy que la ciencia es "clara" al asegurar que el glifosato es "tóxico para la salud y el medio ambiente" y añadió que es "hora" de que Europa muestre que está "comprometida con la protección de sus ciudadanos y avance hacia un futuro libre de glifosato".

La Alianza para la Salud y el Medio Ambiente (HEAL) instó a la CE a retirar su propuesta dada "la cantidad de evidencia científica que certifica graves impactos para la salud" del glifosato.

Desde esa organización, Natacha Cingotti consideró "inaceptable" que Bruselas vaya a seguir adelante con la prolongación.

Continúa leyendo: La UE debatirá en noviembre la renovación del glifosato tras no alcanzar hoy una mayoría


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Los 4 pilares que marcarán el rumbo de los alimentos en los próximos años

Convertir los alimentos del futuro empieza con la investigación de los ingredientes

Industria alimentaria hoy

Delta y Shake Shack se unen para crear un menú de altura

Atender las demandas de los clientes es el pilar de la estrategia de alimentos y bebidas de Delta

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Caída de las exportaciones a Estados Unidos: impacto en la industria de alimentos y bebidas en México

Factores macroeconómicos y las nuevas regulaciones están afectando el flujo de productos mexicanos

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola