6 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Brasil declara todo su territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación

Brasil podrá ser considerado como área libre de fiebre aftosa sin vacunación un año después
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

Río de Janeiro, (EFECOM).- Brasil, el mayor productor y exportador mundial de carne bovina, declaró este jueves todo su territorio libre de fiebre aftosa sin vacunación y anunció el fin de las campañas de inmunización, lo que, de ser reconocido internacionalmente, le abrirá aún más mercados.

El fin de la inmunización en los estados que aún eran considerados libres de fiebre aftosa con vacunación fue anunciado este jueves por el vicepresidente del país, Geraldo Alckmin, en una rueda de prensa en el Palacio de Planalto.

Hasta hace dos meses, el Gobierno consideraba 21 de sus 27 estados como libres de la enfermedad sin necesidad de vacunación y solo seis tenían la obligación de seguir vacunando, lo que hicieron hasta el martes.

Pero un decreto publicado este jueves también reconoció como libres de aftosa sin vacunación a los estados de Alagoas, Ceará, Paraíba, Pernambuco y Río Grande do Norte, con lo que todo el país alcanzó el nuevo estatus.

Erradicar la enfermedad

"En agosto someteremos nuestra decisión a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA, antes OIE), que deberá verificar si erradicamos la enfermedad sin inmunización y anunciar, en mayo del próximo año, si reconoce internacionalmente el nuevo estatus de Brasil", dijo el ministro de Agricultura, Carlos Fávaro.

De acuerdo con el ministro, en caso positivo, Brasil será considerado como área libre de fiebre aftosa sin vacunación un año después, en 2026.

Según Fávaro, se trata de un hito para el país que es dueño del mayor rebaño comercial del mundo, con 234,3 millones de cabezas, y que le vende su carne bovina a 90 países.

Agregó que, cuando la OMSA reconozca el nuevo estatus, Brasil podrá venderle su carne a los países con las mayores exigencias sanitarias, como Japón y Corea del Sur.

El ministro dijo que el desafío de contar con todo el territorio libre de aftosa sin vacunación es muy superior al de tener que vacunar, ya que Brasil pasa a ser más vulnerable a contagios por reses importadas o por sus fronteras.

El decreto publicado este jueves prohíbe el almacenamiento, la comercialización o la aplicación de vacunas contra la fiebre aftosa en todo el país a partir de ahora.

Igualmente, prohíbe el transporte de reses de otras regiones del país a las áreas de Brasil que la OMSA ya reconoce como libres de fiebre aftosa sin vacunación por los próximos doce meses.

El posible reconocimiento internacional no solo reduce los costos de los productores, que ya no tendrán que invertir en vacunas, sino que les permite superar barreras sanitarias que enfrentaban sus carnes en algunos países, elevar el tipo de productos autorizados a exportar y colocar la carne con mejores precios.

La última vez que el gigante latinoamericano registró un brote de fiebre aftosa fue en 2006, cuando varios países restringieron sus compras de carne brasileña. Pero la situación fue superada rápidamente, lo que permitió que todo el país fuera declarado en 2018 como libre de fiebre aftosa con vacunación. EFECOM

Seguro te interesa: Lula celebra la ampliación del acceso de las carnes brasileñas al mercado chino


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola Light vs Coca-Cola Normal: ¿cuál es la diferencia nutricional?

La elección entre ambas versiones depende de las preferencias y consideraciones de salud

Industria alimentaria hoy

Análisis de mercado: el impacto de las ediciones limitadas de Coca-Cola en el comportamiento del consumidor latinoamericano

La agilidad y novedades de la marca son dos factores que le dan respuesta al mercado en LATAM

Industria alimentaria hoy

Ministros de Agricultura de la Celac reafirman su compromiso con la seguridad alimentaria

La meta para 2030 de los países miembros de Celac es combatir el hambre