5 de Julio de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Brasil crea un sistema que multiplica por 10 la productividad de yerba mate

Redacción THE FOOD TECH®
yerba-mate

Compartir

Sao Paulo (EFE) - Un equipo de investigadores de Brasil desarrolló un sistema que promete multiplicar por diez la productividad de los cultivos de yerba mate, aunque este nuevo tipo de producción no ofrece grandes ventajas para las hojas maduras, las usadas en infusiones.

El sistema llamado "Cevad Estufa" consiste en el cultivo de la yerba mate en invernadero, con técnicas semihidropónicas, lo que permite recoger hasta diez cosechas en un periodo de 18 meses, nueve más de lo que se produce habitualmente en el campo.

Embrapa Florestas, organismo público que ha desarrollado el nuevo sistema, cree que la productividad puede llegar a 90 toneladas anuales por hectárea, en comparación con las 7,5 toneladas que se cosechan anualmente con los sistemas tradicionales en Brasil.

En cada hectárea de invernadero se pueden cultivar 300.000 plantas de yerba mate, frente a las 2.200 que frecuentemente se plantan en el campo.

El ingeniero forestal Ivar Wendling, uno de los responsables por el proyecto, explicó a EFE que la producción en el invernadero está especialmente indicada para producir brotes jóvenes de yerba mate.

Pero como la planta crece muy rápido y la densidad de la plantación es muy grande, el sistema no es adecuado para dejar madurar las hojas, lo que es necesario para darle el sabor característico a las infusiones de yerba mate, consumidas en los países del Cono Sur y en el sur de Brasil.

Continúa leyendo: Presentan nueva bebida a base de yerba mate sabor melocotón

Tecnología para la yerba mate

En cambio, los brotes jóvenes tienen "más antioxidantes y más proteínas" y otros compuestos bioactivos, lo que permite usar estas hojas como materia prima para el desarrollo de nuevos productos farmacéuticos, cosméticos y alimentarios, tales como bebidas energéticas.

El próximo paso de Embrapa Florestas será ofrecer cursos a los agricultores interesados en implementar esta nueva tecnología, sean brasileños o de otros países.

Wendling explicó que una de las grandes ventajas del proyecto es la reducción de costos con respecto a un plantío tradicional, puesto que la cosecha supone cerca del 40 % del costo de la producción de yerba mate.

Con 557.987 toneladas anuales, Brasil es el segundo productor mundial de yerba mate, por detrás de Argentina, y también es un importante exportador hacia los países del Cono Sur, que son los mayores consumidores de este producto.

Foto: Freepik

Te recomendamos: Los “superalimentos” latinoamericanos se abren camino en el mercado japonés


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Nestlé fortalece su lucha contra el desperdicio de alimentos con nueva alianza global

El objetivo es fortalecer la lucha contra el desperdicio de alimentos y la inseguridad nutricional

Industria alimentaria hoy

Aros de cebolla en foodservice: automatización, costos y oportunidades de innovación

Los aros de cebolla se transforman en una solución eficiente y rentable para cocinas industriales

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Nestlé USA eliminará el uso de colorantes alimentarios sintéticos a mediados de 2026

Más del 90% del portafolio actual de Nestlé USA no incluye colorantes sintéticos

Industria alimentaria hoy

La caída de un gigante: ¿cómo impacta la bancarrota de Del Monte Foods para el futuro de la industria alimentaria?

Del Monte Foods solicitó protección por bancarrota bajo el Capítulo 11 en EE.UU

Industria alimentaria hoy

Esta cafetería ya no solo huele a café, ahora “sabe a cielito”

Esta campaña es una invitación a redescubrir lo cotidiano con otros ojos y saborear cada momento