18 de Mayo de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Bodegas de vinos españoles buscan convertirse en opción para el mercado guatemalteco

Varias bodegas de vinos españoles buscan convertirse  en una opción de consumo
Redacción THE FOOD TECH®
vino-chileno

Compartir

Ciudad de Guatemala, (EFE).- Varias bodegas de vinos españoles buscan convertirse próximamente en una opción de consumo para el mercado guatemalteco, según detallaron este viernes fuentes oficiales. 

La oficina comercial de la embajada de España en Guatemala indicó a EFE que las bodegas de la nación europea "buscan un socio distribuidor" en el territorio del país centroamericano.

Catas de vino

Es por ello que este viernes la oficina comercial coordinó una "cata de vinos" españoles, en una zona muy cercana al centro de la Ciudad de Guatemala, para "dar a conocer" los productos de las bodegas en mención.  

De acuerdo a un estudio en 2022 por parte de la misma oficina, el "perfil del consumidor de vino en Guatemala" cuenta con una "capacidad adquisitiva de clase media/alta" y un gusto diverso en cuanto al origen del producto.  

"Las marcas más habituales en Guatemala proceden de Chile, España, Italia, Argentina, Estados Unidos, Francia y Alemania", recalca el documento.  

En el evento de este viernes tuvieron presentes las bodegas españolas Akelarre, Altanza, Ayuso, Burgo Viejo, Tr3smano, Sola Virto, Solorca y Winexfood, precisó la representación diplomática.  

De acuerdo con datos oficiales, los principales productos que Guatemala compra a España son artículos farmacéuticos, maquinaria, materiales plásticos, de confección y colorantes.  

Desde la firma del Acuerdo de Asociación firmado por Centroamérica y la Unión Europea en 2013, el nivel de intercambios entre Guatemala y España aumentó un 67 % en siete años. EFE 

Continúe leyendo: España celebra los 40 años de su pabellón en la mayor feria ganadera de Uruguay


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reconocimiento del IMPI a los vinos de Querétaro refuerza su identidad y valor comercial

Es la primera Indicación Geográfica de vino en México y Querétaro es el primero en recibirla

Industria alimentaria hoy

¿Cómo reacciona la industria alimentaria ante los nuevos aranceles de Trump?

La industria enfrenta el riesgo encarecimiento de productos y desplazamiento del mercado

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Etiquetado, normativas y reformulación: Cómo innovar en alimentos aptos para celíacos en 2025

El Día Internacional de los Celíacos destaca la importancia de los alimentos aptos para celíacos

etiquetas biodegradables

Industria alimentaria hoy

Etiquetas inteligentes biodegradables: innovación española para reducir el desperdicio alimentario

Descubre los avances tecnológicos que integran sensores biodegradables en empaques alimentarios

Industria alimentaria hoy

El desperdicio de alimentos, una amenaza invisible para el clima y la rentabilidad del sector

Supermercados y negocios de alimentos pueden y deben ayudar a reducir la huella de carbono