17 de Junio de 2024

logo
Industria alimentaria hoy

Empresa se une al Pacto de los Plásticos de México en pro de la economía circular

Esta organización sin fines de lucro busca mitigar la contaminación ocasionada por plásticos
Judith Santiago

Compartir

Con el objetivo de combatir la contaminación por plásticos y avanzar hacia una economía circular, Evertis México forma parte del Pacto de los Plásticos de México desde marzo del 2024.

La empresa dedicada a soluciones de embalaje aseguró que este paso le ayudará a cumplir sus objetivos de sustentabilidad, ya que como firmante se compromete a adoptar y cumplir con metas en la materia.

Según lo informado en un comunicado, durante seis décadas se ha dedicado a innovar en materiales sustentables para empaques de alimentos a base de PET y modelos circulares para plásticos.

“Estamos muy emocionados de arrancar esta nueva etapa de economía circular en México con el Plastics Pact”, sostuvo Rodrigo Landy, gerente de Estrategia Corporativa de la firma.

El Pacto de los Plásticos es una asociación que forma parte de la Fundación Ellen MacArthur (FEM). Su objetivo es mitigar la contaminación ocasionada por plásticos, así como en buscar soluciones para una gestión más sostenible del material.

Tiene presencia, además de México, en países como Estados Unidos, Chile, Canadá, África del Sur, Portugal, Reino Unido e India. Cada nación cuenta con sus propias iniciativas y metas adaptadas a su realidad.

En México, el objetivo es acelerar la adopción de la economía circular en la industria del plástico, donde se generan 5.7 millones de toneladas de residuos plásticos al año.

Lo anterior porque gran parte de estos desechos plásticos no reciben un manejo adecuado, terminan en vertederos, en los mares, incinerados o contaminando ecosistemas frágiles.

Crítico escenario por contaminación de plásticos

Gestionar la contaminación por plásticos es crítica para el país y en el mundo.

Lo anterior debido a que solo la industria del plástico es responsable de un 3.4% de las emisiones de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) a nivel mundial.

El sector del envasado y empaquetado es el mayor generador de desechos plásticos de un solo uso en el mundo, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre estos están bolsas, botellas, empaques y cubiertos desechables.

Alrededor del 36% de todos los plásticos producidos globalmente se utilizan en la fabricación de envases y embalajes, lo que genera un volumen considerable de residuos de un solo uso.

“Esto incluye los embalajes de plástico de un solo uso de alimentos y bebidas, el 85% de los cuales acaban en vertederos o como residuos gestionados de forma inadecuada”, destacó el organismo en un reporte.

En México, la situación no es diferente. De acuerdo con el Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica, en el 2023 el consumo per cápita de plásticos en el país es de 66 kg por año, mientras que la generación per cápita de residuos plásticos asciende a 59 kg por año.

Te recomendamos: Plásticos siguen contaminando a niveles preocupantes los océanos


Judith Santiago

Periodista con más de 10 años de experiencia y sólidas habilidades de investigación y redacción para la creación de contenidos multiformato dirigido a diferentes sectores. Posee una trayectoria comprobada de publicaciones en medios líderes especializados en temas bursátiles, negocios, inmobiliarios, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Banco de variedades de olivo de Córdoba (España) se adhiere a tratado internacional de FAO

Es importante disponer de recursos fitogenéticos para su uso directo

Industria alimentaria hoy

Citrícola argentina instala en Uruguay una planta con inversión de 20 millones de dólares

La inauguración de esta planta supone un momento "dulce" para la compañía argentina

Las más leídas

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Tendencias de consumo

7 tendencias de alimentos que se verán en 2024

Alimentación consciente con alternativas o análogos es una constante de las tendencias del 2024

Lo último

Industria alimentaria hoy

Pollo y huevos libres de antibióticos, una alternativa saludable y sostenible en el mercado avícola mexicano

El pollo orgánico, libre de antibióticos es criado en libre pastoreo con certificado de bienestar

Industria alimentaria hoy

Cinzano es el vermut oficial de Bilbao 2024

El vermut es la innovación en la cultura de bebidas actual

Industria alimentaria hoy

Expertos debaten en Londres cómo el vino puede contribuir en lucha contra crisis climática

La mayor contribución del vino a la huella de carbono está en la producción y transporte de botellas