28 de Noviembre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Asociación busca manejo de residuos plásticos en Ciudad de México

Redacción THE FOOD TECH®
Asociación busca para manejo de residuos plásticos en Ciudad de México

Compartir

Ciudad de México (EFE) - Con el objetivo de identificar oportunidades de mejora ante la problemática existente en la gestión de los residuos plásticos tras la prohibición de los plásticos de un solo uso en Ciudad de México, una asociación presentó este miércoles un informe para resolver el manejo de estos residuos.

El ejercicio arrojó que "el mayor porcentaje de los residuos está integrado por orgánicos (42,5 %), seguido de los plásticos (15,8 %), sanitarios (14,4 %) y el resto por otros materiales como papel y cartón, vidrio, metales, entre otros".

El estudio "Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México", desarrollado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Azcapotzalco, fue encargado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (Cipres)

Dicho estudio, se apuntó en un comunicado, tiene como objetivo conocer y analizar, a partir de un muestreo, "la composición y situación de los residuos sólidos y plásticos en la Ciudad de México, además de describir el tipo de manejo que estos tienen y vislumbrar el posible efecto de las políticas de restricción en la generación de residuos".

Puedes leer: El reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables

Alternativas ante la prohibición del plástico

Precisamente, para conocer la presencia de plásticos en los residuos generados en la capital mexicana, "se hizo un análisis de composición de cuatros muestras representativas provenientes de las alcaldías Iztapalapa (oriente) y Cuauhtémoc (centro), de las que se separaron, clasificaron y analizaron los plásticos".

Sobre la prohibición de plásticos de un solo uso en la capital mexicana, la ANIQ dijo que esta debe ir acompañada de alternativas para los consumidores finales, para que tengan menores impactos ambientales y medibles con metodologías transparentes y científicamente sólidas.

Recordó que el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado programas que fomentan la cultura ambiental como el Programa Basura Cero, además de colaborar con agencias internacionales en el desarrollo de programas relacionadas con los residuos plásticos.

La ANIQ señaló en el reporte que la "Economía Circular es uno de los principales motores que ayudará a fomentar el reciclaje y la reutilización de los productos, al alargar significativamente el ciclo de vida de los plásticos y minimizar el gasto de recursos".

Además, ratificó su compromiso de seguir impulsando acciones encaminadas a eficientar el uso y aprovechamiento de los plásticos, para alcanzar la meta de que para el año 2030 el 100 % de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y que para el 2040 sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Foto: EFE/ Mario Guzmán

Lee también : Multinacional alcanza su meta de neutralidad en plásticos en Argentina

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Pescadores artesanales peruanos recibirán bono de 187 dólares por crisis en el sector

Más de 47.500 pescadores artesanales de Perú recibirán un bono de 700 soles

agricultura

Industria alimentaria hoy

Empresas venezolanas crean una asociación en alianza con la FAO para apoyar a agricultores

Una decena de empresas venezolanas de tecnología se unieron para crear, en alianza con la FAO

Las más leídas

cannabinoide

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Ingredientes y aditivos alimentarios

Immunocal, el aislado proteico del suero de leche que revoluciona la industria alimentaria

El poder del suero de leche concentrado en un aislado proteico único

Ingredientes y aditivos alimentarios

Contraindicaciones de Immunocal, lo que profesionales de la industria deben saber

Este conocimiento permite a los profesionales tomar decisiones informadas

Lo último

Industria alimentaria hoy

México registra un déficit comercial de 252 millones de dólares en octubre

El deficit comercial también estuvo acompañado de una subida de más del 5% en las exportaciones

Informe del IPCC: el cambio climático aumentará la inseguridad alimentaria

Industria alimentaria hoy

Ciudadanos de 8 países desarrollan en Lima proyectos innovadores de seguridad alimentaria

Proyectos que plantean avanzar en la seguridad alimentaria de la región con soluciones innovadoras

Industria alimentaria hoy

CANIRAC y Didi Food lanzan la Guía de Buenas Prácticas para llevar

Esta guía está disponible de manera pública en el portal web de Didi Food