23 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Asociación busca manejo de residuos plásticos en Ciudad de México

Redacción THE FOOD TECH®
Asociación busca para manejo de residuos plásticos en Ciudad de México

Compartir

Ciudad de México (EFE) - Con el objetivo de identificar oportunidades de mejora ante la problemática existente en la gestión de los residuos plásticos tras la prohibición de los plásticos de un solo uso en Ciudad de México, una asociación presentó este miércoles un informe para resolver el manejo de estos residuos.

El ejercicio arrojó que "el mayor porcentaje de los residuos está integrado por orgánicos (42,5 %), seguido de los plásticos (15,8 %), sanitarios (14,4 %) y el resto por otros materiales como papel y cartón, vidrio, metales, entre otros".

El estudio "Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México", desarrollado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) campus Azcapotzalco, fue encargado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), a través de su Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (Cipres)

Dicho estudio, se apuntó en un comunicado, tiene como objetivo conocer y analizar, a partir de un muestreo, "la composición y situación de los residuos sólidos y plásticos en la Ciudad de México, además de describir el tipo de manejo que estos tienen y vislumbrar el posible efecto de las políticas de restricción en la generación de residuos".

Puedes leer: El reciclaje y la revalorización de los envases plásticos biodegradables

Alternativas ante la prohibición del plástico

Precisamente, para conocer la presencia de plásticos en los residuos generados en la capital mexicana, "se hizo un análisis de composición de cuatros muestras representativas provenientes de las alcaldías Iztapalapa (oriente) y Cuauhtémoc (centro), de las que se separaron, clasificaron y analizaron los plásticos".

Sobre la prohibición de plásticos de un solo uso en la capital mexicana, la ANIQ dijo que esta debe ir acompañada de alternativas para los consumidores finales, para que tengan menores impactos ambientales y medibles con metodologías transparentes y científicamente sólidas.

Recordó que el Gobierno de la Ciudad de México ha implementado programas que fomentan la cultura ambiental como el Programa Basura Cero, además de colaborar con agencias internacionales en el desarrollo de programas relacionadas con los residuos plásticos.

La ANIQ señaló en el reporte que la "Economía Circular es uno de los principales motores que ayudará a fomentar el reciclaje y la reutilización de los productos, al alargar significativamente el ciclo de vida de los plásticos y minimizar el gasto de recursos".

Además, ratificó su compromiso de seguir impulsando acciones encaminadas a eficientar el uso y aprovechamiento de los plásticos, para alcanzar la meta de que para el año 2030 el 100 % de sus embalajes y empaques de plástico sean reutilizables o reciclables en la distribución de sus productos, y que para el 2040 sean reutilizables o reciclables a lo largo del ciclo de vida de sus productos.

Foto: EFE/ Mario Guzmán

Lee también : Multinacional alcanza su meta de neutralidad en plásticos en Argentina

 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

España desbanca a Francia como primer país en superficie de producción ecológica de la UE

La superficie del planeta dedicada a la producción orgánica creció un 2.1 % en 2023

Industria alimentaria hoy

Carne cultivada y proteínas alternativas: tendencias clave en la alimentación del futuro

El proyecto pretende para reducir el impacto ambiental asociados a la producción de la carne

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad en la pesca de atún: Certificaciones y prácticas responsables en América Latina

La pesca de atún enfrenta desafíos ambientales

Industria alimentaria hoy

FAO destina 9.3 millones de dólares en Cuba para incrementar la producción de alimentos

Cuba padece una grave crisis económica desde hace más de cuatro años

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Margarita: La evolución del cóctel más icónico en la mixología moderna

La coctelería de autor impulsa el consumo de tequila en la región