18 de Abril de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Argentina tendrá un "dólar vino" para incentivar exportación y sumar reservas

Redacción THE FOOD TECH®
vino-dolar

Compartir

Buenos Aires (EFE).- El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, anunció este sábado que desde abril el sector vitivinícola podrá exportar a un tipo de cambio más conveniente que el oficial, una medida que busca sumar reservas monetarias incentivando las exportaciones de un sector castigado por las adversidades climáticas.

Habrá un mecanismo para lo que son todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura, para recuperar competitividad exportadora, recuperar mercados y contribuir a consolidar las reservas de Argentina", dijo Massa en un encuentro organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina.

El ministro señaló que este mecanismo estará vigente desde el 1 de abril, además de que será similar a otros sistemas cambiarios que aplicó el Gobierno argentino el año pasado para incentivar el ingreso de divisas por exportaciones de sectores como el agropecuario o las industrias de conocimiento.

El caso más conocido es el del denominado "dólar soja", que el año pasado, durante algunos meses, permitió exportar granos a un tipo de cambio más alto que la cotización oficial, un mecanismo que ayudó a Argentina a aumentar el ingreso de divisas y cumplir así con las exigentes metas de acumulación de reservas monetarias comprometidas ante el Fondo Monetario Internacional.

Te recomendamos: El mayor análisis genético del mundo desvela -y varía- el origen del vino

El dólar que impulsará las exportaciones de vino

La puesta en marcha de este mecanismo para las exportaciones de vino y otras ayudas para el sector, anunciadas este sábado por Massa, buscan además dar contención a una industria golpeada por la severa sequía, las heladas y el granizo.

El clima nos está castigando y cada vez más frecuentemente", lamentó Massa, quien precisó que el volumen de la producción vitivinícola será este año 21 % inferior a la de 2022 y estará 24 % por debajo del promedio de los últimos 10 años.

Según datos de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, el país suramericano es el décimo mayor exportador mundial de vinos no espumosos y mostos, con exportaciones que el año pasado totalizaron los 997,4 millones de dólares (un 4 % menos que en 2021) e ingresos para el Fisco por derechos de exportación por 42,4 millones de dólares.

Foto: Freepik

Puedes leer: Premiumización, palabra de moda en el vino español que quiere crecer en valor


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

El CIVyL nombra a Panambí Garcés como su nueva directora general

La nueva dirección del CIVyL continuará protegiendo las denominaciones de origen (DO) mexicanas

Industria alimentaria hoy

Sostenibilidad agrícola y biotecnología: el rol clave de los alimentos transgénicos en la seguridad alimentaria

La innovación transgénica se convierte en una herramienta para elevar la competitividad agrícola

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Talento mexicano promueve su versión de paella en España y el mundo

La paella sigue cruzando fronteras consolidándose como un ícono gastronómico universal

Industria alimentaria hoy

Chocolate funcional innovaciones para impulsar el bienestar en la industria alimentaria

El chocolate funcional evoluciona con tecnologías la industria alimentaria