El grupo multinacional argentino Arcor informa que destinará 20 millones de dólares para financiar el proyecto Angola y respaldar las filiales que resultaron afectadas por la emergencia sanitaria que ha causado el Covid-19.
Luis Pagani, presidente ejecutivo de la compañía, adelantó que la inversión servirá para expandir las operaciones en el mercado extranjero, de acuerdo con declaraciones que el directivo compartió con la agencia de noticias Bloomberg.
La construcción y operación de esta planta de Arcor en Angola, debía estar lista para este año 2020, de acuerdo con el plan inicial. Sin embargo, por problemas burocráticos y la pausa que se tomaron los países debido a la pandemia, el proyecto se ha visto retrasado.
El denominado proyecto Angola le permitirá a la compañía consolidarse en mercados de África donde ya tiene presencia, como Congo, Zambia, Namibia y Bostwana.
Pese a la incertidumbre que la emergencia sanitaria ha dejado en Argentina y en la región, Arcor redujo sus pérdidas en un 90% en 2019, según el balance presentado en marzo pasado. La firma registró resultado negativo de 144 millones de pesos, mientras en 2018 el declive había acumulado los mil 555 millones.
En cuanto al auxilio a las filiales, no se detalla a ninguna en particular, aunque seguramente llegará a todas dados los perjuicios que el Covid-19 genera a todas las empresas. Arcor cuenta con fábricas en Brasil, Chile, Perú y México.