4 de Febrero de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl
Redacción THE FOOD TECH®

Compartir

México (EFE).- Productores de aguacate del oeste de México planean abrir nuevos mercados de exportación en Asia y Suramérica para afrontar una eventual baja de ventas a Estados Unidos por los aranceles del 25 % que anunció el presidente de ese país, Donald Trump.

“Nuestro plan es abrir más mercados. Si llega a haber algún problema como este, por eso queremos tener más mercado, para poder mandar a otro lado y no quedarnos o no saturarnos de aguacate”, dijo a EFE Eleazar Oseguera Aguayo, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate del Jalisco (Apeajal).

Aunque los aguacates mexicanos ya llegan a países como Chile, Brasil, China y Corea del Sur, estos frutos provienen del estado de Michoacán, el que más produce aguacate, por lo que los agricultores del vecino estado de Jalisco también quieren elevar incrementar sus estrategias de exportación.

Incertidumbre en torno al 'oro verde'

La incertidumbre crece en torno al 'oro verde', como se le llama al aguacate por su valor de exportación desde el miércoles, cuando el Gobierno de Estados Unidos reiteró que este 1 de febrero entrarán en vigor las imposiciones arancelarias a productos provenientes de Canadá, México y China.

Esto disminuiría el volumen de exportaciones la industria de alimentos de México, como bebidas alcohólicas, aguacates y carne.

El valor económico de la temporada de aguacate en México es de 3 mil millones de dólares, mientras que ya en Estados Unidos su comercio y venta aportan 4 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con cifras compartidas a EFE por la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam).

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl, la final del fútbol americano de la NFL, que será el 9 de febrero y que es una de las fechas en la que los estadounidenses más consumen el guacamole.

Tanto los agricultores de Jalisco como de Michoacán, únicos estados autorizados para el envío del aguacate a Estados Unidos, prevén el envío de 110 mil toneladas del fruto a todos los estados del país vecino para satisfacer la demanda previo al Super Bowl, una cifra similar a la de 2024.

Oseguera Aguayo afirmó que del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno a este evento deportivo, el 94 % proviene de las granjas en Jalisco y Michoacán, mientras que el resto del año envían entre 90 % y 95 % de su producción total a ese país.

“Michoacán produce 1.8 millones de toneladas al año, de las cuales manda cerca de 900 mil a Estados Unidos, y nosotros producimos 350 mil toneladas y mandamos 120 mil a Estados Unidos”, explicó.

De acuerdo con la Asociación de Productores de Aguacate de Michoacán, Estados Unidos es el principal consumidor de aguacate con un consumo per cápita de 4.1 kilogramos al año.

A la par de diversificar mercados, los productores de Jalisco están mejorando sus procesos para implementar prácticas sostenibles y garantizar la calidad e inocuidad de su producto, además de certificar más huertas y aumentar entre 4 mil y 5 mil hectáreas de cultivo para satisfacer la demanda internacional venidera.

Te recomendamos: Innovaciones en el procesamiento del aguacate: aplicaciones de la tecnología HPP para extender la vida útil del guacamole 


Redacción THE FOOD TECH®

Equipo editorial de The Food Tech conformado por periodistas especializados en la industria de alimentos, tecnología, negocios, tendencias, nutrición y packaging.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Reformas recientes en el etiquetado frontal: implicaciones para fabricantes y consumidores en 2025

La regulación de 2025 redefine el etiquetado frontal

Industria alimentaria hoy

Preferencias del consumidor mexicano en eventos deportivos: adaptando productos para el Super Bowl

El Super Bowl es más que un partido, es una oportunidad para la industria alimentaria

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

El  CBD ha aumentado su popularidad, pero no se debe consumir como golosina y estar informado

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

Industria alimentaria hoy

Aguacateros mexicanos buscan diversificar sus exportaciones ante los aranceles de EE.UU.

Hasta ahora los aguacateros no han visto disminuidas las exportaciones para el Super Bowl

Industria alimentaria hoy

Efectos de los aranceles en la exportación de productos agrícolas mexicanos y su repercusión en el mercado

Los aranceles a productos mexicanos encarecerán los alimentos en Estados Unidos

Industria alimentaria hoy

Por esta razón es que los mexicanos consumen atole

El atole tradicional se elabora con masa de maíz, agua o leche y se endulza con piloncillo