3 de Octubre de 2023

logo
Industria alimentaria hoy

Agrobots contribuyen a la agricultura sostenible

Guillermina García
Agri robotica

Compartir

Como parte de un proyecto cofinanciado por el gobierno de Toscana, Italia, Yanmar es uno de los 10 socios tecnológicos trabajan en el desarrollo de agrobots y sistemas de agricultura móvil que supervisará, analizará y gestionará los cultivos agrícolas.

El proyecto SMASH (Smart Machine for Agricultural Solutions Hightech), incluye el desarrollo de una plataforma robótica modular que examina los cultivos y los suelos, analiza la información recopilada y proporciona a los agricultores información clara y procesable para apoyar el manejo del cultivo.

“Un agricultor podría programar la tarea que desea que SMASH realice, y mientras está involucrado en otras actividades, esta máquina podría moverse de forma autónoma, monitorear cultivos, detectar y tratar enfermedades y ahorrarle al agricultor o sus trabajadores un tiempo considerable en el campos de control manual de cultivos ", señala Manuel Pencelli, ingeniero de modelado y control de Yanmar.

Te puede interesar: Innovación LED hortícola para la agricultura vertical

El proyecto de agrobots ha producido dos prototipos de trabajo, uno para viñedos y otro para cultivos hortícolas como la espinaca. El sistema consta de una base móvil, un brazo robótico con manipuladores y sistemas de visión, un dron y un sistema auxiliar de tierra.

Agrobots y la agricultura

La experiencia de Yanmar en desarrollo e integración de software ayudó a crear sistemas de control para los brazos robóticos multipropósito, integración de sensores para tecnologías de posicionamiento y desarrollo autónomo de navegación y software para el control de la base móvil del sistema.

"La fusión del sensor fue uno de los aspectos más desafiantes de este proyecto, porque tenemos un entorno muy particular dentro de los campos, donde pueden cambiar una serie de variables, como la infraestructura, el suelo, la forma de los campos e incluso otros trabajadores que se mueven alrededor del agrobot", agregó Pencelli

Robot agro
Los agrobots sembrarán semillas, controlarán cultivos, tratarán malezas y cosecharán fruta.

Aunque todavía se encuentra en la etapa de creación de prototipos, el proyecto SMASH espera desarrollar agrobots que funcionen sembrando semillas, controlando cultivos, tratando malezas y cosechando frutas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todo mientras reduce la mano de obra y las emisiones y el uso de pesticidas.

Te puede interesar: Yara e IBM impulsan intercambio de datos abiertos

Fuente: Yanmar


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

pesca en Peru

Industria alimentaria hoy

Crece la producción peruana de pesca en 49 % y de minería en 5 % en agosto

La producción de pesca de Perú creció 49,14 % por una mayor extracción de especies marítimas

Lo último

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

Industria alimentaria hoy

Desarrollan queso sin lactosa con apoyo del INTI

La intolerancia a la lactosa impulsa un aumento en la demanda de este tipo de alimentos

Industria alimentaria hoy

Este supermercado usa la inteligencia artificial para ofrecer mayor frescura

Con el uso de inteligencia artificial el super digital captura  las preferencias de compra

papaya

Industria alimentaria hoy

Chile le abre su mercado a la papaya brasileña

Chile le abrió su mercado a la papaya de Brasil, uno de los mayores exportadores mundiales