18 de Agosto de 2025

logo
Industria alimentaria hoy

Agricultura regenerativa, una meta cumplida por Bimbo

La firma alcanza una cifra récord de 170 mil hectáreas en México, Estados Unidos, Canadá y Francia
Guillermina García

Compartir

Grupo Bimbo superó su propio récord en el número de hectáreas dentro de su programa de agricultura regenerativa. La compañía panadera se había planteado llegar a 150 mil hectáreas al cierre de su ciclo 2023 bajo este programa y logró superar esa meta con 170 mil hectáreas en total en países como México, Estados Unidos, Canadá y Francia.

La agricultura regenerativa se basa en una serie de prácticas que mejoran la salud del suelo, capturan carbono y protegen el ciclo del agua. Este programa busca:

  • reducir la erosión del suelo
  • aumentar la biodiversidad
  • fortalecer las comunidades de agricultores

La estrategia de la compañía, bajo su marco global de agricultura regenerativa, plantea mejorar la salud del suelo a través de prácticas que ayuden a:

  • gestionar de manera más eficiente el uso de agua
  • mejoren la biodiversidad
  • ayuden a incrementar el rendimiento por hectárea
  • busquen la reducción y captura de las emisiones de gases de efecto invernadero

Todo lo anterior para asegurar un suelo sano, que no solo permita transformar la agricultura, sino que también garantice un sistema alimentario global más sostenible para las futuras generaciones.

Se cultivaron más de 7 mil 300 hectáreas de maíz con este tipo de prácticas sostenibles lo que resultó en un aumento de productividad del 3% en el uso de agua para riego. Foto: Freepik

Te recomendamos: Agricultura regenerativa y su rol en la conservación de suelos agrícolas: Entrevista con Ileana López de Bayer Crop Science

El programa de agricultura regenerativa logra importantes avances

La empresa panadera apoya a los agricultores en esta transición para que tengan los conocimientos y técnicas necesarias para cuidar la salud del suelo.

En México, el programa de agricultura regenerativa de la compañía ha logrado avances importantes gracias a las alianzas con proveedores y organizaciones expertas.

Ejemplo de ello es la colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT). Como resultado, en 2023 se cultivaron 8 mil 390 hectáreas de trigo mediante técnicas de agricultura regenerativa.

Lo cual permitió un aumento del 15% de productividad en el uso de agua en riego comparado con prácticas convencionales, así como una reducción del 50% de emisiones de CO2e para 2023 frente a prácticas de agricultura convencional.

Asimismo, se cultivaron más de 7 mil 300 hectáreas de maíz con este tipo de prácticas sostenibles lo que resultó en un aumento de productividad del 3% en el uso de agua para riego. Esto comparado con prácticas convencionales, así como la reducción de emisiones CO2 de aproximadamente 55% para 2023 frente a prácticas de agricultura convencional.

"Grupo Bimbo avanza en agricultura regenerativa con una visión que conjuga sustentabilidad con impacto económico y bienestar social. Vamos a muy buen paso hacia nuestra meta para 2050, lograr que el 100% de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas de agricultura regenerativa”, concluye Alejandra Vázquez Langle, Directora Global de Sustentabilidad de Grupo Bimbo.

No dejes de ver: Grupo Bimbo firma un acuerdo para adquirir empresa panificadora de Brasil


Guillermina García

Periodista especializada con más de 13 años en medios de comunicación. En los últimos 7 años ha enfocado sus conocimientos y competencias en la industria de alimentos y bebidas, y en el sector de packaging para alimentos.

Relacionadas

Industria alimentaria hoy

Día Mundial de la Cerveza 2025: industria, innovación y sustentabilidad con sabor a México

México es líder cervecero global con visión sustentable y fuerte arraigo cultural

Industria alimentaria hoy

Legado, desafíos y futuro de la cerveza artesanal mexicana: entrevista con Jaime Andreu Galván, cofundador de Cervecería PRIMUS

La cerveza artesanal mexicana crece con estrategia, sostenibilidad y visión de largo plazo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Seguridad alimentaria

Las tendencias de consumo tendrán enfoque en la sustentabilidad en 2024

El 2023 cierra con un panorama positivo para el consumo y se espera lo mismo para 2024

Tendencias de consumo

Innova Market Insights revela las tendencias para 2024 en alimentos y bebidas

Las tendencias 2024 de Innova Market Insights se trazan gracias a la demanda de los consumidores

Tendencias de consumo

Las ocho principales tendencias que marcarán la pauta en la gastronomía mundial en el 2024

Menús del Futuro de Unilever Food Solutions muestra influencia de la Generación Z en la gastronomía

Ingredientes y aditivos alimentarios

5 datos sobre las gomitas de CBD que debes conocer

Colaborar con expertos y tecnología alimentaria es clave para aprovechar el potencial del CBD

Novedades en productos terminados

Disfruta de Coca-cola sabor oreo, la bebida que une a los mejores amigos

Saborea un refrescante sabor a Coca-Cola con toques de sabor inspirados en las galletas Oreo

Lo último

marcas más elegidas

Industria alimentaria hoy

Coca-Cola, Lala y Bimbo lideran el ranking de las marcas más elegidas por los mexicanos en 2025

Conoce los hallazgos sobre los patrones de consumo en México del reporte Brand Footprint 2025.

Aguacate mexicano

Industria alimentaria hoy

Aguacate mexicano: impacto económico, social y ambiental en la agroindustria

El aguacate aporta el 6% del valor de la producción agrícola y genera más de 391 mil empleos.

Elizabeth Rojas Martínez

Industria alimentaria hoy

Elizabeth Rojas Martínez asume el liderazgo en el Consejo Mexicano Vitivinícola

La exportación se proyecta como una línea estratégica de crecimiento pare el vino mexicano.

8 - 9 de OCTUBRE 2025 CIUDAD DE MÉXICO

Asiste al evento líder de ingredientes, aditivos, soluciones, procesamiento y packaging para la industria de A&B